rEORDENACIÓN integral del tráfico rodado para evitar que los vehículos circulen por el centro del pueblo, 2.653 nuevas viviendas ocupando menos terreno que lo anteriormente previsto y la creación de una zona verde de 100.000 metros cuadrados gracias a la ampliación y unión de los parques Ave María, Nere Borda y Mendi-Mendian. Estas son algunas de las principales novedades que se recogen en el nuevo planeamiento urbano que el Ayuntamiento de Hernani aprobó recientemente con el objeto de desarrollarlo en el próximo decenio.

Esta memoria se puede consultar hasta el 30 de septiembre en el departamento de Urbanismo y también está previsto colgarlo en la página web del Consistorio www.hernani.net.

Las bases estratégicas que sustenta este documento son: preservación del fondo del valle Urumea, evitando la ocupación de suelo por nuevos desarrollos urbanos; potenciación prioritaria de la implantación en el municipio de actividades económicas selectivas de alto valor añadido y reserva de Galarreta como polo de importancia estratégica de nivel comarcal para el desarrollo de actividades económicas; el aprovechamiento al máximo, desde criterios de sostenibilidad, de las potencialidades del tejido urbano existente para acoger desarrollos residenciales o dotacionales y la ampliación de las reservas de suelo destinado a parques urbanos.

Todos estos objetivos tienen una traducción directa en la gran parte de los barrios de Hernani.

Cambios

Barrio por barrio

En este sentido, en el Casco Antiguo no se ejecutará el proyecto destinado a Sistema de Espacios Libres y de Equipamiento previsto entre las calles Mayor e Ispizua, por inviabilidad económica de la expropiación de parcelas y edificaciones. Esta nueva plaza pública que sirva de remate del casco Antiguo con un aparcamiento subterráneo se trasladará a la parcela de propiedad municipal inmediata al edificio cultural de la Milagrosa.

Además, se reurbanizará el parque que se sitúa en la ladera entre Atzieta y las vías del ferrocarril. Este espacio libre se adscribirá a un desarrollo residencial que se levantará en la zona inmediata a Leoka.

Por último, se prevé la protección y revalorización del viaducto del siglo XVIII, "por tratarse de una importante pieza del patrimonio cultural de Hernani".

En el núcleo urbano no se podrá derribar el edificio de Telefónica, dado que el objetivo de conseguir un espacio libre en ese emplazamiento es "intrascendente y económicamente inviable, dadas las indemnizaciones que acarrea".

En los barrios de Latxunbe y Villas se incorporará un tramo viario entre la carretera del Circuito y Latxunbe kalea para eliminar el giro a izquierdas en el cruce de Sorgintxulo. También se reservará una parcela para la construcción de la nueva casa de cultura y se ampliará el parque Mendi-Mendian por el Este y el Oeste a fin de que se una al de Villa Ave María y Nere Borda y se conecte con el antiguo barrio de Antziola.

Florida será uno de los ámbitos que más cambios sufra en los próximos años. Si anteriormente se planteaba trasladar todas las actividades económicas de esta área, en la nueva ordenación se recoge que se conservarán aquellas cuyas características ambientales (Talleres Hernani y Vitafarma) sean compatibles con el uso residencial en las zonas colindantes. Asimismo, Florida acogerá la pieza más importante del Sistema General Viario urbano que desviará el tráfico del centro y descargará Zinkoenea.

Dentro de este punto se prevé la construcción de un paso bajo las vías del ferrocarril que mejore la accesibilidad a la Florida, Sagastiya y Etxeberri.

Por otro lado, se tratará de crear una nueva plaza y de acondicionar la calle Florida como eje urbano fundamental y adquiera el aspecto de un paseo arbolado.

Con el objeto de unificar el aspecto del barrio con los colindantes se trasladará el supermercado Lidl a otra parcela de la Florida y en los nuevos desarrollos urbanos se rebajará y mitigará la densidad residencial y se evitarán las alturas de edificación desproporcionadas.

De este modo en Etxeberri/La Cumbre se deberá construir un vial de unión entre la calle Politena y el área de La Cumbre y se preverá acondicionar un paso peatonal y ciclista por encima de la zona ferroviaria (a ubicar en el extremo de Florida kalea) para facilitar la continuidad de las circulaciones no motorizadas entre las localidades de Hernani y Astigarraga, Ergobia.

En Portu se habilitará un nuevo túnel bajo el ferrocarril y se excluirá el tráfico de paso por el barrio. Además no se ocupará con más viviendas la vega del río Urumea, ya que resulta una zona inundable y preserva grandes valores naturalísticos y paisajísticos y sus tierras son de alta capacidad agraria.

Por último, se reservará suelo para tratar la regeneración y conversión de la carretera del Circuito en calle urbana en Santa Bárbara.