Donostia. En vista de que desde 2001 las empresas FCC y Galant se encargaban de la limpieza de los edificios municipales sin contrato alguno, las sociedades municipales de Deportes, Turismo y Fomento optaron por convocar sus propios concursos y adjudicar este servicio de manera autónoma. A diferencia de los departamentos del Ayuntamiento de Donostia, que están sujetos a la centralidad, estos organismos autónomos aprovecharon su capacidad para licitar los pliegos y elegir entre las empresas que mejores ofertas presentaran.
El primero que en tomar esta decisión fue el Patronato de Deportes, que en 2006 elaboró el pliego de condiciones y adjudicó el servicio a Galant, la única empresa que se presentó al concurso. Dicho contrato expiró hace escasamente un mes y Donostia Kirolak volvió a convocar un nuevo concurso. Tal y como explicó ayer Leire Landa, la gerente del patronato y una de las trece directoras de departamentos municipales que comparecieron ante la comisión especial, "por motivos técnicos y criterios económicos" la limpieza fue adjudicada a la empresa Integra Mgsi.
Parecida fue la experiencia de Donostia Turismoa, que después de absorber en sus primeros años de vida el servicio de limpieza de sus predecesores del CAT y Convention Bureau, optó por convocar su propio concurso en 2009. "Porque la sociedad tenía su propio servicio", el director de la entidad, Manu Narváez, "desconocía" la situación de irregularidad que existía en torno a los contratos de limpieza del resto de sedes municipales.
Fomento El tercer caso corresponde a Fomento, que a pesar de que la mayoría de sus edificios los limpie la empresa Galant, acostumbra a pedir y comparar presupuestos para ver si los precios que cobra la empresa "están dentro o por encima del mercado".
El director de esta entidad, Euken Sesé, explicó que las ofertas más ventajosas corresponden habitualmente a Galant, aunque no siempre consigue los contratos y citó el ejemplo del nuevo edificio de Morlans. "Tuvimos una discusión porque los responsables estimaban que para limpiar el edificio se necesitaban dos personas durante dos horas y media y nosotros considerábamos que era excesivo. Hicimos un pliego y le adjudicamos el servicio a Javiertxo Limpiezas, que emplea a una persona y nos permite ahorrar 6.000 euros".
Otros casos También intentaron regularizar su situación el departamento de Juventud y la Escuela de Música y Danza. El primero, tal y como explicó su director, Jon Aizpurua, elaboró en 2008 los pliegos técnicos para convocar un nuevo concurso, pero no llegó a formalizarse. Por su parte, en 2002 la Escuela de Música y Danza aprovechó su traslado a la plaza Hirutxulo para sacar a licitar el servicio de limpieza. El director, Mikel Mate, recordó que después de elegir entre las cinco propuestas recibidas, se elaboró un contrato sin fecha de final determinada porque, según explicó, "se predecía que en 2003 se iba a convocar un concurso global para la limpieza de los edificios públicos".
Desde Donostia Kultura, según señaló su director Antton Azpitarte, también se intentó sin éxito organizar un concurso independiente. "Desde Contratación se nos dijo que había que convocar un concurso global y desde Intervención que no teníamos presupuesto asignado para ello", expuso Azpitarte, que aseguró haber conocido la "irregularidad" de los contratos en 2001.
Como el responsable de Donostia Kultura, la mayoría de los directores que intervinieron ayer afirmaron que conocían, en mayor o menor medida, la situación en la que trabajaban FCC y Galant. Sin embargo, cuatro comparecientes reconocieron que habían tenido conocimiento de los hechos hace pocas semanas a través de los periódicos. Ése fue el caso de los directores de Movilidad, Guardia Municipal, Recursos Humanos y Medio Ambiente, quienes dejaron claro que la contratación de la limpieza "excede" de sus competencias.
La mayoría de los trece comparecientes indicaron que durante este periodo se ha actuado conforme a los contratos que se firmaron con FCC y Galant antes de 2001. "Como si hubiese un contrato en vigor", apostilló la directora de Servicios Sociales, Tere Barrenetxea, que reconoció que "siempre hemos pensado que era competencia de departamentos centrales".
A requerimiento del PP, PNV y EA y con la desaprobación del PSE-EE, el lunes se convocará una sesión extraordinaria de la comisión en la que comparecerá la directora de Presupuestos, Cristina Landart.