Donostia. El Servicio de Atención Ciudadana contabilizó el año pasado 8.725 quejas y sugerencias ciudadanas, la mayoría de ellas relacionadas con la limpieza, el alumbrado y la movilidad. Según informó ayer la concejala de Presidencia, Marisol Garmendia, la limpieza de las calles de la ciudad fue lo que más protestas provocó, el 10% del total, seguida de la poda y tala de árboles, que supuso el 7,13% de las quejas. En tercer lugar, se encuentran las relacionadas con el alumbrado público, que supusieron el 7%.
"Como suele ser habitual, las áreas que mayor número de quejas y sugerencias reciben son las relacionadas con servicios que tienen que ver con el día a día de los ciudadanos", comentó la edil en la presentación del tercer informe de Quejas y Sugerencias atendidas por la concejalía que encabeza.
Uno de los datos a destacar de 2009 es que las comunicaciones recibidas aumentaron un 17% respecto al ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 7.462 aportaciones. Garmendia atribuyó este incremento al hecho de que los ciudadanos "tienen constancia de que se les escucha y encuentran una respuesta cada vez con mayor rapidez" y concluyó que este sistema "es un buen cauce para las comunicaciones entre la administración municipal y la ciudadanía".
La mayoría de las personas recurrieron a los Servicios de Atención Ciudadana para consultas (3.780 casos), seguidas de las que lo hicieron para interponer una queja (2.282) y una sugerencia (1.869). Pese a ser los trámites más habituales, no son los únicos que se pueden realizar mediante este canal, ya que 285 ciudadanos utilizaron este servicio del Ayuntamiento para dar parte de algo, otros 202 lo hicieron para hacer reclamaciones y otros 184 para realizar notificaciones.
Respuesta El 88% de los trámites fueron contestados en un plazo máximo de diez días, según detalló la corporativa, quien aclaró que "la contestación no significa que la actuación en relación a esa queja o sugerencia esté concluida en ese periodo, sino que se responde que está en vías de tramitación".
En cuanto al 12% restante, señaló que "no estaban identificadas, contenían insultos o descalificaciones o tenían una resolución más complicada y no pudieron ser contestadas dentro del plazo estimado". A este respecto, afirmó que el Consistorio "procurará solucionar el problema lo antes posible".
Garmendia manifestó que "la proximidad y agilidad que permite Internet" siguen posibilitando que cada vez más personas utilicen esta vía para contactar con el Ayuntamiento. Concretamente 6.721 comunicaciones se realizaron el año pasado a través del ordenador, lo que representa el 75% del total.
El segundo canal más utilizado es el teléfono, con un porcentaje del 21%, mientras que tan sólo el 4% de los ciudadanos se decantó por acudir a ventanilla para presentar quejas y sugerencias.