Tolosa y sus vírgenes
Por primera vez cinco de las vírgenes históricas de Tolosa estarán juntas durante la charla que ofrecerá el tolosarra Mikel Telleria.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Tolosa será mañana testigo de un hecho inédito: cinco de las vírgenes históricas de Tolosa, las piezas originales, serán expuestas y por primera vez estarán juntas la virgen de Iurre, la de Izaskun, la del Torno, la del Viático y la de Sokorrope. El historiador y escritor tolosarra Mikel Telleria es el culpable de este lance y ofrecerá una charla sobre las vírgenes, al tiempo que presentará la segunda edición del libro Tolosa egin dugun tolosarrok, en esta ocasión en formato libro.
"Estoy preparando una enciclopedia sobre Tolosa y una de las entradas es sobre las vírgenes y, por ello, he pensado centrar en ellas la charla. Tenía conocimiento de la de Izaskun y la de Iurre, pero no sabía que hubiera más hasta 1600", explica Mikel Telleria. Actualmente, casi todas están guardadas y no se dejan ver. La parroquia de Santa María custodia la de Izaskun, las monjas de Santa Clara la de Iurre y la del Torno, y la del Viático está en la sacristía de Santa María. Es curioso que la virgen histórica de Sokorrope -pieza a la que se le rendía culto en el pasadizo de la plaza Nueva y acudían la mujeres embarazadas- descanse actualmente en la casa de un particular de Donostia.
Telleria aboga por que las vírgenes estén expuestas en sus lugares originales. "La que está en la ermita de Izaskun es una réplica en escayola de Juanito Lope con un baño de purpurina, no la original, y es un pena. Me parece que hoy hay medios suficientes para mantenerlas es su sitio original", defiende. Además, hay otras tres vírgenes históricas, ubicadas en Santa María, una en el órgano, otra en el pórtico, y la tercera en la sacristía. "Hay más vírgenes, pero no han tenido protagonismo en la historia de Tolosa", matiza Telleria.
El historiador explicará mañana las leyendas, verdaderas y falsas, que envuelven a cada una de ellas. "En el caso de la de Iurre se puede hacer un recorrido, porque las informaciones no se contradicen; es muy probable que estuviera en la batalla de Navas de Tolosa, por la forma de talla, su dueño y las épocas en las que desapareció y apareció", argumenta. A su juicio, es la pieza que más llama la atención. "Tiene una cara de chica joven y fresca, y es muy bonita", reconoce. Probablemente sea mañana la primera vez, y la última, que las cinco vírgenes estén juntas y los tolosarras puedan ver sus semblantes. La charla comenzará a las 20.15 horas.