Lasarte-Oria. Con la llegada del buen tiempo, son más las personas que se acercan a los polideportivos o gimnasios para lucir un vientre plano en verano. Sin embargo, con los abdominales tradicionales, muchas veces se consigue el efecto contrario, ya que la tripa se abulta. El entrenador personal de RSF Antonio Ferrera tiene la solución.
¿Qué son los abdominales hipopresivos?
En este tipo de ejercicio, el trabajo es postural, tiene una serie de posturas. Si lo ves en vídeos o en foto parece fácil, pero no es así. Una persona cualificada te tiene que enseñar los detalles. Se debe alargar la columna vertebral; existen colocaciones específicas para trabajar los erratos, músculos antagonistas al diafragma; se necesita también abrir mucho el diafragma, músculo muy importante para la respiración, y todo esto hay que realizarlo en apnea; es decir, sin respirar.
¿Quién inventó este ejercicio?
Marcel Caufriez. Es un fisioterapeuta belga, especializado en urología, que se dio cuenta de que tras los partos las mujeres que trabajaban con él para recuperar su figura tras el embarazo, con los abdominales tradicionales, en vez de mejorar, empeoraban. Entonces, se puso a investigar.
¿Cuál ha sido su evolución?
Los abdominales hipopresivos en un principio se enfocaron sólo a matronas y fisioterapeutas, pero actualmente lo han adaptado también al fitness. Han sacado el sistema RSF (Reprocessing Soft Fitness) que está enfocado a trabajar los abdominales hipopresivos.
¿Están especialmente indicados para los deportistas?
Los especialistas se han dado cuenta de que sobre todo las mujeres que hacen deporte o esfuerzos tienen unos problemas de pérdida de orina mayores que el resto.
¿Cuáles son los beneficios de los hipopresivos?
Reduce cintura, mejora las prestaciones sexuales porque propicia el riego sanguíneo de esa zona, mejora el tono muscular y la posición del cuerpo. Tiene múltiples ventajas. Pero el principal beneficio, es el que hemos comentado antes: ayuda a las mujeres a solucionar los problemas de pérdida de orina.
¿Cómo se logran todas esas ventajas?
Tenemos un músculo que se llama transverso abdominal que es el músculo más profundo de esta zona del cuerpo. Su función es de corsé o de faja, puesto que sujeta los órganos internos. Cuando estornudamos o nos reímos, este músculo, en un acto reflejo, se tiene que contraer para proteger los órganos. De lo que se trata es de reprogramar, de reeducar, este músculo para que vuelva a contraerse.
Los tradicionales, ¿no trabajan esa parte?
Las personas que hacen mal los abdominales tradicionales, las que no mantienen el abdomen contraído, ceden ese músculo que deja de hacer su función. Entonces, cuando se ríen o tosen, la tripa se les sale para afuera, en vez de contraerse, que sería su movimiento natural.
¿Qué problemas puede acarrear realizar mal los ejercicios?
Además de la pérdida de orina, también puede provocar prolapsos, desprendimientos de órganos, sobre todo del útero o la vagina, porque el suelo pélvico está cedido. Si los prolapsos son débiles se pueden corregir con los abdominales hipopresivos. Pero para solucionar los más graves, es necesario operarlos.
¿En qué se diferencian de los abdominales tradicionales?
En los hipopresivos se trata de trabajar sin presión. Se hace un vacío abdominal para que no haya presión. Esto es, se mete la tripa y todos los órganos mientras se contiene la respiración. De esta manera, esas fibras que trabajan de modo reflejo o involuntario se activan y esto provoca que recuperemos ese suelo pélvico. En cambio, en los tradicionales hay presión y se da un empuje del suelo pélvico hacia afuera.
¿Hay que evitar hacer abdominales tradicionales?
No soy partidario de suprimirlos porque hay personas que sí necesitan hacer abdominales tradicionales. Se pueden combinar perfectamente ambos tipos.
¿Cómo se tienen que hacer?
Se deben hacer los abdominales tradicionales de un modo más controlado, siguiendo las instrucciones de un entrenador o monitor. Es muy típico que quienes realizan abdominales no expulsen el aire al subir y que no aprieten la tripa. De manera que se crea una presión dentro del abdomen que empuja el suelo pélvico hacia abajo debilitándolo. Además, los abdominales son un mundo, los hay de muchos tipos, y en algunos además del abdomen se fuerza el cuello, las lumbares... Aparte, esta forma de ejercitarse conlleva a que en reposo tengamos el abdomen prominente
¿La técnica de los abdominales hipopresivos está muy extendida?
No, es muy nuevo, pero cada vez se está conociendo más y ya sale en noticieros, en revistas y en You Tube. Pasará como con el Pilates. Además, es una técnica que está comprobado científicamente. Cada vez se está metiendo más.
¿Cuánto tiempo es necesario?
Con diez ó quince minutos al día es suficiente para reprogramar esa faja abdominal, volver a educarla para que la tripa se meta para dentro y no salga para afuera.
¿Hay alguna contraindicación?
La única contraindicación es para las personas con hipertensión, ya que no pueden estar tanto tiempo en apnea. Entonces en vez de hacer series de 20 segundos, deben hacerlas más cortas para que no les suba la tensión.
¿Dónde se puede aprender?
Lo más sencillo es acceder a la página oficial de Marcel Caufriez, (www.marcel-caufriez.com). Allí se puede localizar al terapeuta autorizado más cercano introduciendo en el buscador la población o el código postal. Se suelen organizar sesiones intensivas o clases particulares de RSF. En una sesión de hora y media se adquieren las nociones básicas de estas técnica que luego se pueden aplicar toda la vida.