Síguenos en redes sociales:

Las 690 multas diarias de tráfico y OTA de Donostia superan en un 83% a las de Vitoria

La capital alavesa, con 50.000 habitantes más, promedia 375Las 250.000 denuncias anuales sorprenden al propio alcalde, a quien le "parecen muchas"

Donostia. Le causó sorpresa al propio alcalde, Odón Elorza: "Me parece una cifra muy alta, ¿no?" Y lo es. El Ayuntamiento de Donostia ha cursado en los últimos tres años, desde 2007 hasta 2009, 755.000 multas de tráfico y OTA. 250.000 al año. Una media de 690 por día, o lo que es lo mismo, una denuncia cada dos minutos. Esta cantidad es muy superior a la que registran en el mismo periodo de tiempo ciudades de características similares. Vitoria es un buen ejemplo.

La diferencia es sensible. En la capital alavesa, que cuenta con 50.000 habitantes más que Donostia (185.000), se han puesto en ese mismo periodo 411.000 multas. 375 diarias. La estadística no engaña: el Consistorio que preside Odón Elorza (PSE-EE) ha cursado entre 2007 y 2009 un 83,7% más de multas de tráfico y OTA que el de Patxi Lazcoz (PSE-EE).

El dato publicado por NOTICIAS DE GIPUZKOA ayer mismo, no supone nada extraordinario en capitales como Vitoria o Bilbao, donde todos los años se presentan cifras de denuncias tramitadas con su debido desglose y las recaudaciones previstas y ejecutadas por esta vía. Aquí es novedad. La capital alavesa pone a disposición del usuario en su web oficial de Internet todos estos datos y en la vizcaina periódicamente se informa a los medios de comunicación.

En Donostia, las cosas funcionan de otra manera. Hoy se retomará la ya olvidada costumbre de hacer pública la memoria de la Guardia Municipal, una práctica que se perdió en 2004 y que no ha sido rescatada en todo este tiempo pese a las repetidas exigencias de grupos municipales como PNV, EA y PP.

Dicho informe, sin embargo, sólo recogerá las multas impuestas por la policía local, sin tener en cuenta las que ponen los agentes de Movilidad y los empleados de la OTA, datos que operan en manos de Hacienda, al igual que el resto de sanciones. Los esfuerzos de este periódico por obtener estos datos a través de los servicios oficiales de prensa, fueron baldíos. Los datos existen, por supuesto. Pero no se facilitan.

Sí se sabe, sin embargo, porque está al alcance de todos, que de las 143.000 multas que el Ayuntamiento de Vitoria tramitó en 2008, 46.500 correspondían a la OTA y que las otras 96.500 fueron puestas por la policía local. Además, es cosa de un solo click desgranar que 56.116 corresponden a estacionamientos indebidos, 22.710 a excesos de velocidad, 622 a alcohol y otros 17.000 a causas de distinta índole. También que en la capital alavesa se recaudaron 7,5 millones de euros en 2007, 8,5 en 2008 y 7,2 en 2009.

Tabú Otro ejemplo, menos claro, pero significativo también. En Bilbao, que cuenta con 354.000 habitantes, se pusieron 108.000 denuncias en 2008 sin contar las sanciones de la OTA. En ese mismo año, Donostia engordaba hasta las 262.000 sus multas, sin saber cuántas correspondían a OTA y cuántas a Guardia Municipal.

Este ahorro de datos, según indican, no responde a una intención de cubrir actuaciones reprochables o de dudoso proceder. Ni siquiera ayer, al día siguiente de presentar el proyecto de presupuesto para 2010, con las cuentas municipales recién sacadas del horno, es posible, pese a solicitarlo, obtener datos de cuánto prevé el Consistorio recaudar por sanciones de tráfico y multas. No por la vía oficial. Tema tabú.