Las obras de Beheko plaza arrancan el lunes
el proyecto de reurbanización de la zona de zumaia lleva parado desde hace meses Los trabajos se reanudarán tras adecuar el documento al Código Técnico de la Edificación y finalizarán en año y medio
zumaia. Las obras de reurbanización de la plaza Eusebio Gurrutxaga, popularmente conocida como Beheko plaza de Zumaia, arrancarán el lunes. Los trabajos han estado paralizados durante cinco meses, según detallaron ayer el alcalde Iñaki Agirrezabalaga (EA) y el edil de Urbanismo, Andoni Etxaniz (Grupo Mixto, antigua ANV), porque "el proyecto redactado en la anterior legislatura (PNV-EA) incumplía las Normas Subsidiarias". Finalmente, la sociedad pública Zumaia Lantzen aprobó esta semana los cambios que se han realizado en el primer proyecto, "tras recibir todas las bendiciones técnicas". Además de reurbanizar Beheko plaza, se construirán 26 viviendas en el barrio de Odieta. La mitad se utilizarán para realojar a los vecinos de las antiguas casas y la otra mitad saldrán a la venta.
"Para molestar lo menos posible a los vecinos", primeramente, a partir del próximo lunes se "limpiará" la plaza y se quedará vacía, tras derribar el quiosco actual. "Queremos que para Semana Santa y las fiestas de San Telmo los zumaiarras puedan disfrutar con una plaza en condiciones para organizar diversos actos", indicó Etxaniz. Una vez que se vacíe la plaza, los camiones entrarán por la parte trasera, para construir las viviendas de Odieta y no ocupar el lugar público.
balcones y más baños El proyecto inicial ha sufrido cambios y Etxaniz subrayó que las modificaciones supondrán un 4% más de dinero, llegando a los 3 millones de euros. Aunque el edil aseguró que los cambios "mejorarán la calidad de vida de los vecinos". Así, se ha modificado la tipología de las 26 viviendas que se edificarán en Odieta y por un lado, se llevarán a cabo los trabajos de aislamiento térmico y acústico y se instalarán placas solares para que el consumo energético de los residentes sea más sostenible. En lo que respecta a la distribución de los pisos, se han añadido balcones para "que los realojados puedan observar la vida de la plaza" y los pisos que salgan en venta sean "más atractivos". Asimismo, se construirán más baños de los previstos en un principio. También se preveían dos dúplex que han sido eliminados del proyecto final.
Las obras para construir las viviendas de Odieta se encontraban paralizadas desde octubre del año pasado. Según señaló Agirrezabalaga, tras analizar el proyecto propuesto en la anterior legislatura (PNV-EA), Zumaia Lantzen decidió sacar a concurso público la adjudicación de la dirección de obra y se ha trabajado para adecuar el proyecto al Código Técnico de la Edificación. Se trata de un código nuevo que, entre otros aspectos, exige instalar placas solares en los nuevos edificios. Tras adecuar el proyecto, los pisos deberán estar levantados para julio del año que viene.
Por su parte, el emblemático frontón centenario de Odieta se encuentra también en medio de las obras hasta ahora paralizadas. El alcalde aseguró que se reunieron con el club deportivo de Zumaia para explicarles que será un frontón cubierto. "Tenemos claro que necesitamos un lugar cubierto en el centro del pueblo", subrayó el primer edil. Aunque se deberá esperar hasta redactar un proyecto para la pista.
La construcción de garajes bajo la superficie de Beheko plaza es otra de las iniciativas previstas en la zona. Etxaniz detalló que el proyecto propuesto en la antigua legislatura "no es viable económicamente" y están estudiando diversas propuestas para reducir en dos millones el coste inicial fijado en ocho millones de euros.