Errenteria. Esta semana el Ayuntamiento de Errenteria ha firmado un convenio de colaboración con el Gobierno Vasco a través del cual la villa podrá utilizar las dependencias del colegio Pío Baroja para usos diferentes a los educativos. En concreto, en las aulas se llevarán a cabo actividades socioculturales y juveniles.
Este convenio fue rubricado por el alcalde de Errenteria, Juan Carlos Merino, y el delegado de Educación, José Torres. En el acto estuvo presente el concejal de Educación, José Ángel Rodríguez.
Según recordaron, en este centro educativo situado en la calle Urdaburu no se impartían clases desde junio del año 2006, "por lo que un edificio amplio estaba infrautilizado", explicaron desde el Consistorio. "Viendo las necesidades de locales en el barrio de Galtzaraborda, el Ayuntamiento se dirigió al Gobierno Vasco con el fin de que cediera este edificio para destinarlo a actividades socioculturales y relacionadas con la juventud", añadieron.
Dicho edificio tiene una superficie de 469 metros cuadrados y consta de un semisótano de 380 metros cuadrados, una planta baja y otra primera de 330 metros cada una, y una segunda de 70 metros cuadrados. Asimismo, se ha cedido el parvulario, de 170 metros cuadrados de superficie, que será destinado a actividades complementarias del club de jubilados El Parque de dicho barrio.
Además, el colegio Pío Baroja alberga una guardería, Haurren Txokoa, que gestiona la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea y que se destina a los hijos de aquellas personas que participan en un plan de inserción laboral. El Ayuntamiento también acondicionó cuatro apartamentos sociales.
"Una vez más tenemos que poner en valor la cooperación interinstitucional como una buena vía para hacer frente a las demandas de los ciudadanos y ciudadanas de Errenteria y en este caso agradecer la buena disponibilidad del departamento de Educación del Gobierno Vasco", indicó el Consistorio.
Sin embargo, el proceso para la cesión de estas instalaciones ha estado parado durante varios años. En este sentido, en abril de 2007 el Pleno aprobó por unanimidad la cesión de la propiedad del antiguo colegio de Markola al Gobierno Vasco, exceptuando el espacio dedicado a las actividades del club de jubilados y la escuela-taller. El alcalde, Juan Carlos Merino, señaló que el Ayuntamiento solicitaría a cambio las aulas del centro Pío Baroja. En noviembre de 2008, en otra sesión plenaria, se acordó realizar la petición formal de la cesión por un periodo de cinco años mientras Lakua no lo necesitara para ofrecer un servicio escolar.
Matriculación Los cuatro colegios públicos de educación infantil y primaria de Errenteria presentaron recientemente la oferta pública con la que cuenta la villa de cara al próximo curso. La campaña de matriculación ya ha empezado y se prolongará hasta el 12 de febrero. Las listas definitivas de admitidos se darán a conocer el 26 de marzo.
Cristóbal Gamón, Beraun Berri, Koldo Mitxelena y Langaitz Ikastola ofertan el modelo D (enseñanza íntegramente en euskera) y todos ellos disponen de comedor, servicio de transporte y txoko. Entre los cuatro centros ponen a disposición de los alumnos 198 plazas para niños de dos años y de 253 para los de tres.
Los directores de los colegios recalcaron que los padres no podrán realizar la matrícula de sus hijos en dos centros distintos, ya que si así lo hicieran quedarán fuera de la lista de admitidos.