Síguenos en redes sociales:

Orio tendrá uno de los mejores centros de tecnificación de remo y piragüismo en 2011

las obras arrancarán en diciembre Se trata de unas instalaciones que albergarán a remeros y piragüistas vascos y del Estado

Orio tendrá uno de los mejores centros de tecnificación de remo y piragüismo en 2011Foto: cedida

orio. Orio contará con un centro de tecnificación de remo y piragüismo en dos años. Según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, las obras a cargo de Amenabar arrancarán en diciembre y culminarán en abril o mayo de 2011. El Ayuntamiento oriotarra decidió esta semana en comisión adjudicar la obra a la constructora zarauztarra, aunque aún falta por debatir en Pleno este martes.

Tal y como indica el alcalde de Orio, Jon Redondo, se trata del proyecto "más importante" de esta legislatura. Y es que esta ambiciosa incitativa llegará a duplicar la capacidad del actual edificio del club de remo de Orio. Así, la estructura contará con 5.800 metros cuadrados.

Aunque no serán los aguiluchos los únicos usuarios del lugar. Los remeros deberán compartir el edificio con otros deportistas de Euskal Herria, España e incluso Europa.

la idea de "el cubano" El futuro centro se levantará sobre la sede actual del club de remo de Orio y contará con cuatro plantas. Estará destinado a acoger actividades tanto de las federaciones guipuzcoana, vasca y estatal de remo y piragüismo, como las de los demás clubes interesados e incluso aficionados a estos deportes.

La idea de crear un centro de estas características surgió en 1975, de la mano del industrial cubano afincado en Orio Pedro Abreu. El vecino decidió invertir su dinero en el remo y construyó el edificio actual. "Hasta llegó a pagar muchas operaciones a vecinos de Orio", recuerda el alcalde. Pero la intención de El Cubano (como lo llamaban en la villa costera) era construir una infraestructura de dos pisos con un albergue, que quedó en el olvido, tras el secuestro de Abreu, su liberación, y su posterior decisión de ir a vivir a Suiza. "El edificio se mantiene como hace treinta años. Con un tejado sin finalizar y muy deteriorado y con muchas goteras", asegura Redondo.

Por todo ello, hace cuatro años, el club remero pidió al Ayuntamiento la mejora de sus instalaciones, con un nuevo proyecto que resultó ser muy caro. Sin embargo, cuando empezó la nueva legislatura, se retomó el tema y se decidió dar prioridad a esta iniciativa, incluyendo una partida en los presupuestos de 2008 para redactar un proyecto. "Al observar que el club necesita una estructura grande, acudimos a la Diputación y nos dijeron que para asumir este tipo de proyectos había que hacer algo supramunicipal. Por eso, será una infraestructura que acogerá a otros clubes de Euskal Herria y del Estado", adelanta el alcalde.

De este modo, el edificio albergará a los remeros de Orio, a los deportistas promesas de la Diputación y a los atletas de alto rendimiento del Gobierno Vasco y del Consejo Superior de Deportes de Madrid. "Aunque el club de remo pasará de ser dueño y señor de una instalación, a tener que compartirla, creo que ganará con esta iniciativa, porque tendrá a su disposición una de las mejores infraestructuras de Europa", subraya Redondo.

salas especializadas Cuando estaban a punto de finalizar el proyecto, la federación guipuzcoana y vasca de piragüismo les indicó que también querían participar y utilizar la infraestructura, convirtiéndose así en un proyecto de dos federaciones: la de remo y la de piragüismo. Además, cualquier club o selección tendrá la posibilidad de alquilar la instalación y será sede también de deportistas de remo adaptado.

La estructura contará con salas de tecnificación: una de características climatológicas especiales para las pruebas de esfuerzo; otra con una bañera con contrastes de frío y calor para los deportistas lesionados y una de hipoxia para subir el rendimiento de los atletas, ya que gracias a esta técnica, pueden llegar a simular un entrenamiento a 8.000 metros de altura. Además, los usuarios también podrán utilizar un gimnasio de 1.000 metros cuadrados. La futura instalación también dispondrá de un albergue con sesenta camas, una sociedad gastronómica y una tienda y una exposición permanente sobre la historia de los aguiluchos.

El presupuesto de la instalación asciende a 5,3 millones de euros, que serán financiados por un lado, por el Ayuntamiento (un millón), la Diputación (un millón), el Gobierno Vasco (desde el Departamento de Pesca otro millón y el de Deportes 0,8 millones para equipamiento). Además, el Ayuntamiento se reunirá en noviembre, junto al director de Deportes de Lakua, Patxi Mutiloa con el Consejo Superior de Deportes en Madrid para pedir que colabore con otro millón. Por otro lado, una entidad financiera aportará 0,5 millones para que los gipuzcoanos puedan disfrutar practicando estos dos deportes en Orio.