ZARAUTZ presumía a principios del siglo XX de un cargadero con espectaculares instalaciones en el peñasco llamado Malla Arria y popularmente conocido como Mollari. Entre 1908 y 1925 las campas zarauztarras de Talai Mendi veían llegar por cable y aire el hierro extraído de las rampas de Andazarrate.
Y es que el nuevo siglo trajo grandes avances en el sector industrial y uno de ellos fue el denominado tranvía aéreo. El de Zarautz contaba con diez kilómetros de longitud y se convirtió en el más largo del Estado. Se utilizaba para trasladar el mineral procedente del coto minero de Asteasu, en una época en la que el hierro era demandado por toda Europa. El material era almacenado en el cargadero, que funcionaba a su vez como muelle de carga, dado que el transporte marítimo era el más cómodo y económico para llevar a cabo estas tareas.
nuevo centro de interpretación
Excursión y mesa redonda
Con el objetivo de hacer llegar a la ciudadanía la historia de esta joya industrial, el Ayuntamiento de Zarautz presentó el viernes la exposición Cargaderos. Malla Arria. La muestra que acoge la casa de cultura fue inaugurada por el alcalde, Jon Urien, el director del Museo de Arte e Historia de Zarautz, Juanjo Aramburu, y el miembro del Museo de la Minería del País Vasco, Carmelo Urdangarin. Al acto acudieron numerosos vecinos interesados por descubrir planos originales y observar herramientas de trabajo utilizadas en las minas de aquella época.
Pero los que acudan a ver la exposición también tendrán ocasión de conocer el futuro mediante el estudio del proyecto de reconstrucción actual y una visión de los trabajos que se realizan en este ámbito para rehabilitarlo. Y es que con el paso del tiempo, este cargadero de minerales quedó sumergido en el abandono e invadido por la fauna y la vegetación. Una imagen que desea cambiar el Consistorio zarauztarra consolidando las popularmente llamadas ruinas de Mollarri, con la construcción de un centro de interpretación que permita conocer la actividad de la instalación. Las obras, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, llevan paralizadas un año, pero el Ayuntamiento espera que se retomen pronto. Mientras, la muestra acercará aquella la época industrial a los vecinos y se completará con un ciclo de conferencias, una mesa redonda donde los vecinos contarán sus vivencias sobre Mollari, talleres abiertos a todo el público y una excursión al centro de interpretación ambiental Peñas Negras.
Cargaderos. Malla Arria se podrá visitar hasta el 1 de noviembre en la casa de cultura Sanz Enea de Zarautz, de lunes a sábado de 18.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos de 12.00 hasta las 14.00 horas.