Gabriela Uriarte explota: "Mereces un trato digno"
La nutricionista guipuzcoana compartió un vídeo en el que criticó las dietas que se construyen en base a las restricciones alimentarias
Gabriela Uriarte quiso compartir con sus seguidores este miércoles una reflexión donde aseguraba estar harta de los constantes engaños en base a la alimentación y a la pérdida de peso.
La nutricionista criticó los contenidos que prometen vendernos una "nutrición libre de dietas" que después nos ponen un "antes" y un "después" y donde las restricciones alimenticias son la clave.
"Estoy muy cansada del apego de mi profesión a contar las calorías que entran y que salen, y por lo tanto deducir que el tamaño corporal depende de esa balanza, desatendiendo la evidencia acumulada durante años de los procesos neurobiológicos hormonales o neurofisiológicos que se dan durante la restricción calórica", añadió.
La guipuzcoana también subrayó estar harta de que se informe de los efectos secundarios de cualquier tratamiento médico, "pero que no te cuenten los efectos secundarios de las dietas, que por cierto son unos cuantos. Es más, que parezca que adelgazar justifica los medios".
Asimismo, aseguró estar "cansadísima" y "muy triste" de vivir en una sociedad tan "insoportable" en la que la gente se arriesgue a no comer, con el peligro de desnutrición que ello conlleva, a cambio de tener otro cuerpo. "Mereces un trato digno. Mereces profesionales cualificados, y mereces saber todo lo que tiene que ver con tu salud", aseguró.
La guipuzcoana quiso aclarar que ella no está en contra de la pérdida de peso, pero reivindicó el hacerlo de forma consciente: "Algo que nunca sobra recordar es que yo no estoy en contra de la pérdida de peso. Yo no estoy en contra de las personas, ni de las personas que están detrás de los profesionales. Pero lo que quiero reclamar es la importancia de revisar lo que decimos dentro de las consultas, de no desatender ni invisibilizar los efectos de la restricción dietética con objetivo principal de modificar el cuerpo".
Planes de alimentación personalizados
La donostiarra señaló que los planes de alimentación que solo tienen en cuenta el aspecto nutricional son el mayor error que pueden llegar a cometer los nutricionistas.
"La vida hay que tenerla en cuenta. Hay que pasarlo por el filtro de la realidad", señaló, matizando que está bien decirle a la gente los nutrientes o alimentos que necesita, pero siempre teniendo en cuenta el día a día y la realidad de cada persona: "Pueden pasar cosas. La conducta alimentaria está condicionada por muchos factores. Los nutricionistas tenemos que tener eso en cuenta".
"¿Qué pasa si llevas 12 horas trabajando, tus hijos te han dado la vida mártir, has discutido con todo el mundo... y aunque tengas tu batch cooking hecho, te apetece comer otra cosa?", preguntó.
Tras la reflexión, en la que más allá de la alimentación, Uriarte priorizó atender al día a día de cada uno y a la salud mental, la guipuzcoana invitó a otros nutricionistas a aportar su opinión al respecto.
Referente de nutrición
Gabriela Uriarte es una de las voces más destacadas en materia de nutrición y salud. La guipuzcoana utiliza sus redes sociales para lanzar mensajes que ayuden a la gente a entender más en esta materia, y recientemente se ha vuelto muy viral por varias reflexiones en torno a las dietas.
"Las dietas te están haciendo engordar. No en el corto plazo, pero sí en el largo. Hacer dieta es un predictor de ganancia de peso", señaló la nutricionista en un vídeo de Instagram.
Uriarte calificó las dietas como una "metodología fallida", y pese a ello provocan que "pensemos que no tenemos suficiente fuerza de voluntad".
Gabriela Uriarte destapa el mayor error de los nutricionistas: esta es su clave en la alimentación
Deseo de adelgazar
La donostiarra se preguntó qué esconde ese deseo de adelgazar: "¿Realmente es adelgazar o es lo que supone adelgazar en esta sociedad?", en referencia a cómo se señala a la gente por su físico.
"Desde muy pequeñas nos enseñaron que una parte de nuestro valor reside en cómo nos vemos. Cuanto más nos acerquemos al estándar de belleza más valoradas estaremos en esta sociedad", lamentó la nutricionista, señalando que siempre se busca algún factor con el que criticar el físico de la gente, ya sea el peso, el envejecimiento, etc.
"Este negocio sigue vigente porque se alimenta de la insatisfacción y de hacernos sentir insatisfechas. Nos lleva a rechazarnos y, en el peor de los casos, a odiarnos", indicó. Asimismo, lamentó que la gente confunda la imagen con la salud.
Uriarte consideró que estamos instrumentalizando lo que comemos "para modificar nuestra apariencia". Matizó que no es negativo que la gente valore verse bien, pero sí que ello afecte a nuestra salud: "Lo que está mal y empobrece nuestro bolsillo y nuestra salud es que sea lo más importante a valorar, y por lo tanto, un imperativo social."
"Sé que es polémico lo que digo, sé que es incómodo, sé que duele. Pero también sé que liberarse de la presión estética es sinónimo de empezar a cuidarnos de verdad", explicó la donostiarra en el pie de foto del vídeo.
Enfoque positivo
Gabriela Uriarte está especializada en nutrición clínica y educación alimentaria, y es conocida por su enfoque accesible y positivo hacia la alimentación.
Con formación en Nutrición Humana y Dietética, Gabriela, que cuenta con su propio centro de nutrición (GU), se dedica a ayudar a las personas a mejorar su relación con la comida y adoptar hábitos saludables que puedan sostener en el tiempo.
La nutricionista trabaja en su consulta y colabora en medios de comunicación, donde comparte consejos prácticos y desmitifica ideas erróneas sobre la alimentación.
Sin restricciones
A través de sus redes sociales, Gabriela ha ganado una gran audiencia gracias a su enfoque realista y empático, donde promueve una alimentación equilibrada sin caer en restricciones extremas o dietas de moda. La donostiarra acumula más de 315.000 seguidores.
La donostiarra destaca en las redes por no juzgar a las personas por sus hábitos alimenticios; intenta dar consejos para lograr una alimentación saludable sin la necesidad de hacer de jueza o de persona restrictiva.
Es autora de libros y publicaciones sobre nutrición, en los que aborda temas como el autocuidado, la importancia de la comida real y la conexión entre mente y cuerpo en el proceso de cambio de hábitos.
Su objetivo principal es guiar a las personas a construir una relación sana con la comida, basada en el respeto y el bienestar integral, promoviendo una visión de la nutrición que va más allá del peso y la apariencia.