¿Dónde ha vivido su mejor experiencia gastronómica?
Quitando los callos de mi ama que no tienen parangón, creo que ha sido cada vez que he pisado la casa de Martín Berasategi, realmente es un lugar que recuerdo siempre, no olvidaré jamás sabores y platos de ese lugar.
¿Cuál es el producto o costumbre gastronómica que más valora en Euskal Herria?
Si me tengo que quedar con una me quedaría con las sidrerías, el txotx, el menú, la experiencia de compartir mesa con otros.
¿Cuál es su plato favorito para comer?
Un buen mejillón tigre me vuelve loca. Pero uno bueno bueno como los que hago yo. Es brutal, un poco de picante y a poder ser con el relleno y la capa de bechamel diferenciadas. Me gusta chupar hasta la concha.
¿Y su plato favorito para preparar?
Me gusta guisar y amasar, así que imagino que un buen guiso de carne, de chipis o hasta de langostinos metidos en un buen pan bao y bien aderezados es de las cosas más divertidas y realmente increíbles que me pueden hacer pasar un buen rato en mi cocina. Pero me va cocinar de todo, sobre todo cuando se puede hacer sin prisas y con una copa de vino.
¿Se le resiste algún plato o producto, ya sea para comerlo o para prepararlo?
Creo que soy capaz de comer prácticamente de todo aunque si me vas a invitar a comer, no me pongas sesos por favor.
Sugiéranos dos restaurantes en Donostia o Gipuzkoa.
La Kofradia de pescadores del puerto de Donostia me ha parecido una gran aportación al puerto, es un gustazo. Del resto difícil quedarme con uno, depende para qué o para cuándo o con quién, hay tanto y tan bueno...