Txangurro a la donostiarra: la receta definitiva más sabrosa y fácil de preparar
El Txangurro a la donostiarra es un plato rico y sabroso típico de Gipuzkoa, con un sabor a mar intenso y una textura suave y cremosa
El txangurro a la donostiarra es un plato típico de la cocina vasca, especialmente popular en Donostia. Consiste en la preparación de las patas de centolla o centollo de una manera tradicional y deliciosa.
Para preparar el txangurro a la donostiarra, las patas de centolla se cocinan en su caparazón, generalmente rellenas de una mezcla de carne de centolla desmenuzada, cebolla, ajo, perejil, pan rallado y otros condimentos al gusto. Esta mezcla se coloca sobre las patas de centolla y se hornea hasta que estén bien cocidas y doradas por encima.
El resultado final es un plato rico y sabroso, con un sabor a mar intenso y una textura suave y cremosa. El txangurro a la donostiarra se sirve tradicionalmente caliente, directamente del horno, y suele acompañarse con una salsa o alioli casero.
Ingredientes
- Centollo: 2 kg - 2,4 kg
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate grande
- Tres cebollas
- 30 ml de vino Blanco:
- 60 ml de Brandy
- Pan Rallado: 2 c/postre
- Mantequilla para gratinar
- Unas hojas de perejil
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
- Cocer el centollo. Después, colocarlo en una bandeja con las patas hacia arriba y dejar que pierda temperatura.
- Cuando esté templado, retirar todas las patas y abrir el caparazón. Si se resiste, utilizar una puntilla para que sea más sencillo.
- Aprovechar todos los jugos y corales que tenga el caparazón del centollo guardarlo un bol. A continuación, lavar bien el caparazón porque va a ser donde se presente después el plato.
- Ir sacando toda la carne del centollo, tanto de las patas como del cuerpo del caparazón. Hacerlo solamente con las manos o con la ayuda de una brocheta para sacar la carne de las zonas más difíciles.
- Picar muy fino el ajo y la cebolla. Poner aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto. Cuando el aceite coja temperatura, añadir el ajo picado, un minuto después añadir la cebolla y sal. Cuando la cebolla esté transparente, añadir el tomate en dados pequeños y mezclar bien. Cocinar cinco minutos.
- Añadir vino blanco y cocinar dos minutos para que se evapore el alcohol. Añadir los jugos y corales del caparazón y mezclar bien con el sofrito. Añadir el resto de la carne del centollo y mezclar.
- Una vez esté bien mezclado, apagar la campana extractora, añadir el brandy y flambear.
- Cuando se haya apagado la llama de flambear, apagar el fuego, añadir más sal si fuera necesario y añadir perejil.
- Preparar una mezcla de pan rallado, ajo picado y perejil para cubrir y gratinar en el horno el Txangurro a la donostiarra.
- Colocar la mezcla de txangurro en el caparazón del centollo hasta llenarlo por completo. Después, cubrirlo todo con la mezcla del pan rallado y colocar encima unos daditos de mantequilla.
- Con el horno precalentado con la función gratinador a 200º C, introducir el txangurro a gratinar unos minutos hasta que la superficie se ponga dorada.
Este plato es una delicia para los amantes de los mariscos y es una parte importante de la rica tradición culinaria de Gipuzkoa, especialmente en Donostia, conocida por su excepcional oferta gastronómica y sus irresistibles pintxos, que son los protagonistas de cientos de bares de la capital.