La inversión de la Premier League se refleja en la Champions League
El músculo financiero de los clubes ingleses se traduce, de momento, en resultados: los seis equipos de Inglaterra aparecen entre los doce primeros clasificados en la Fase de Liga, cuatro de ellos entre los ocho que ahora obtendrían el billete directo a octavos de final
El pasado verano el fútbol inglés rompió el mercado con un gasto superior a los 3.500 millones de euros en fichajes, un récord histórico; una cifra superior a la de la suma de las otras cuatro grandes ligas de Europa, que invirtieron 3.363 millones (Serie A, 1.190; Bundesliga, 856; LaLiga, 681; Ligue 1, 636). Esto condujo a que nueve de los diez equipos que más dinero invirtieron formasen parte de la Premier League, que sigue ahondando en la brecha financiera que se abrió en 1992, con la creación de la denominadaPremier League, que trajo mayores ingresos generados por los contratos televisivos e introdujo un cambio en el reparto económico entre los clubes de Inglaterra.
Relacionadas
Por otro lado, la liga inglesa batió el récord de equipos participantes en la Champions League, con seis. Liverpool, Arsenal, Chelsea y Manchester City adquirieron el derecho a estar en la máxima competición europea clasificándose entre los cuatro primeros. El quinto, el Newcastle, accedió gracias al rendimiento de los representantes ingleses en las competiciones continentales de la temporada anterior; es decir, la Premier se benefició de una de las dos plazas extra que se conceden a las dos mejores federaciones teniendo en cuenta los resultados de sus clubes. El sexto, el Tottenham, se ganó la plaza con la conquista de la Europa League. La Champions se disponía a recibir el desembarco masivo de la amenaza inglesa.
Ahora resulta que, una vez alcanzado el ecuador de la Fase de Liga de la Champions tras la disputa de la cuarta jornada, los seis representantes de la Premier aparecen entre las doce primeras posiciones de una competición de 36 participantes, y cuatro de ellos obtendrían actualmente el billete directo a octavos de final al figurar entre los ocho primeros.
Seis de los ocho equipos que más invirtieron en verano
Yendo más allá, la liga inglesa es la única que tiene más de un representante entre esas doce primeras plazas, con la salvedad de LaLiga, que tiene a dos. En el caso inglés, se trata de un pleno. Liverpool (483 millones de euros), Chelsea (339), Arsenal (293), Newcastle (279), Tottenham (211) y Manchester City (207), que son seis de los ochos clubes que más dinero aportaron para refuerzos en el Viejo Continente, están logrando asociar la inversión con los éxitos deportivos. La Premier está realizando una exhibición de la capacidad del músculo financiero.
A estas alturas prácticamente solo equipos que ejercen como líderes en sus respectivas ligas están siendo capaces de alcanzar resultados como los de los representantes ingleses. Bayern Múnich –líder en Alemania–, Inter –líder en Italia–, Paris Saint-Germain –líder en Francia–, Real Madrid –líder en España–, y Galatasaray –líder en Turquía–, son los equipos inmersos entre las doce primeras posiciones además de los ingleses, con la única excepción del Barcelona (11º en Champions y 2º en LaLiga). Por contra, los emisarios ingleses en la Champions ocupan estas posiciones en su liga: Arsenal, primero; Manchester City, segundo; Liverpool, tercero; Tottenham, sexto; Chelsea, séptimo; Newcastle, decimotercero.
Si bien, el Arsenal es el único club inglés que ha ganado los cuatro partidos disputados. Comparte el honor de sumar 12 puntos con Bayern Múnich e Inter. Por detrás aparece el City, con 10. PSG, Newcastle, Real Madrid, Liverpool y Galatasary cuentan con 9 puntos. El Tottenham atesora 8. Mientras, Barcelona y Chelsea presentan 7.
El músculo financiero no garantiza el éxito, pero lo acerca
La inversión de los clubes ingleses, relacionada con el hecho de que la Premier es la liga con mayores ingresos, no siempre deriva en resultados pero sí concede más posibilidades de aproximar el éxito. En este caso, el desembolso se está traduciendo en rendimiento. La captación de talento para albergar plantillas más completas y poderosas está permitiendo a los clubes ingleses ofrecer un nivel elevado en la Champions. Esta ventaja estructural y la representación masiva elevan la candidatura inglesa a levantar el título que se entregará el 30 de mayo de 2026 en el estadio Puskás Aréna húngaro.
¿Camino hacia el monopolio?
Para comprender este desequilibrio económico que se refleja en el apartado deportivo hay que señalar como argumento de peso los ingresos de unas y otras ligas. La Premier League recauda más, la mayor parte por la venta de derechos televisivos, y por lo tanto reparte más abogando por el crecimiento y el impacto de sus equipos. En la temporada 2024-25, la liga inglesa distribuyó cerca de 3.500 millones de euros entre sus clubes, lo que arroja una media de 175 por equipo. LaLiga racionó alrededor de 1.350 millones, lo que ofrece un promedio de 67. Cabe señalar por otra parte que la Premier presenta un modelo de reparto más equitativo que dota a más equipos de capacidad económica. Así se entiende que seis equipos ingleses estén sosteniendo el pulso a líderes de las grandes ligas europeas. A la espera de próximo resultados, la pregunta es: ¿camina el fútbol europeo hacia un monopolio con acento inglés?