Síguenos en redes sociales:

Fallece el exportero de la Real Sociedad y el Real Madrid José Arakistain

El exguardameta azkoitiarra de la Real ganó la Copa de Europa con el Real Madrid

Fallece el exportero de la Real Sociedad y el Real Madrid José ArakistainRuben Plaza Etxabe

José Arakistain, exportero azkoitiarra que jugó en la Real Sociedad y ganó la Copa de Europa con el Real Madrid entre otros éxitos, ha fallecido este domingo a los 88 años. Guardameta con una dilatada trayectoria, jugó en diferentes equipos de primer nivel entre los años 1956 y 1973.

Cabe recordar que recientemente, el pasado 13 de septiembre, Arakistain recibió un sentido y caluroso homenaje por parte del Club Deportivo Elgoibar, el equipo donde jugó antes de fichar por la Real y más tarde pasar a formar parte del Real Madrid, uno de los mejores equipos de la época.

José Arakistain recibió con emoción y alegría el homenaje del CD Elgoibar

Precisamente este merecido reconocimiento se produjo el mismo día que el conjunto txuri-urdin y el equipo blanco se enfrentaban en el estadio de Anoeta en la cuarta jornada de Liga.

Portero del Eibar y de la Real

Arakistain nació el 4 de marzo de 1937 en Azkoitia. Formado en el Club Deportivo Elgoibar, la Real lo fichó siendo todavía juvenil, y posteriormente lo cedió al Eibar, donde debutó en Segunda División. 

En la temporada 1956-57 jugó su primer partido defendiendo la portería realista, y en la siguiente campaña se hizo con la titularidad. No tardó en convertirse en uno de los mejores guardametas de la liga. En 1960 debutó con la selección española, y un año más tarde, tras cinco temporadas jugando en Primera con la Real, fue traspasado al Real Madrid de Di Stéfano, Gento o Puskas. La Real recibió como pago la cesión del delantero sueco Agne Simonsson, una de las estrellas del Mundial de 1958. En una entrevista concedida a este periódico, el azkoitiarra-elgoibarrés, como se definía, explicaba que cuando él jugó en la Real solo disputaron “una vez la promoción. No era un equipo de mucha calidad, pero sí de mucho trabajo. Antes se jugaba con más casta, y no sólo en la Real. Ahora parece que sólo se saca la casta ante los equipos grandes".

En las filas del conjunto blanco ganó seis ligas, una Copa y una Copa de Europa. En su primera campaña ganó además el Trofeo Zamora, y llegó a disputar la final de la Copa de Europa, que perdió por 5-3 contra el Benfica de Eusébio. 

En el Mundial de 1962

En 1962, además, participó en la Copa del Mundo de Chile, donde jugó un partido frente a Brasil, cayendo por 2-1. El guardameta afirmaba en su día que España "fue superior a Brasil. Si hubiera sido un combate por puntos, como en boxeo, habríamos ganado. Lo que pasa es que cuando íbamos 1-0 y faltaban 20 minutos nos anularon un gol. Adelardo marcó de chilena un gol precioso, y sin ninguna razón el árbitro lo anuló. No había derecho. Faltando diez minutos marcó Amarildo” el gol del empate, y el mismo jugador sentenció a España con un segundo gol a falta de cuatro minutos. El meta lamenta que el combinado estatal “no fue peor que Brasil, pero Brasil estaba mucho más conjuntado”.

Arakistain no pudo mantenerse como titular indiscutible en la portería blanca y fue alternándose con otros porteros como Vicente Train, Junquera o Betancort. En 1966, sin embargo, defendió la portería madridista en la final de la Copa de Europa frente al Partizan de Belgrado, conquistando el sexto título continental del conjunto blanco.

En 1968, Arakistain dejó el Real Madrid y fichó por el Elche, donde llegó a jugar una final de Copa ante el Athletic. Tras tres temporadas, recaló en el Castellón, donde colgó los guantes a los 36 años. "Cuando me retiré, el Madrid me ofreció entrenar en las categorías inferiores, pero no acepté. Si lo cogía, no sabía dónde podía acabar, y quería volver a casa".

Cuando se enfrentaban la Real y el Real Madrid su deseo era "que ganara el mejor, porque soy de los dos equipos”.

Su funeral tendrá lugar este lunes a las 19.30 horas en la parroquia de San Bartolomé de Elgoibar. Goian bego.