Síguenos en redes sociales:

Serbia se lanza a por los ultras

El líder permanece arrestado en italia y 19 hinchas, detenidos en la frontera de su país

Serbia se lanza a por los ultrasEfe

Belgrado. La Policía serbia detuvo ayer a 19 hinchas radicales que regresaban de Italia, donde el martes protagonizaron en Génova incidentes violentos que obligaron a suspender el partido Italia-Serbia de clasificación para la Eurocopa.

El ministro serbio del Interior, Ivica Dacic, declaró que las detenciones se llevaron a cabo en pasos fronterizos serbios del norte y oeste, y que otros dos autobuses estaban siendo registrados a la entrada en el país. Tras los altercados del martes fueron detenidos 17 serbios, de los que 8 se encuentran encarcelados en espera de juicio. El resto fueron sólo denunciados y expulsados a su país. Hasta ahora, han retornado unos 530 aficionados de unos 1.800 que habían ido a Génova, y de los que unos centenares provocaron violentos enfrentamientos en las gradas del estadio, en el centro de la ciudad, contra las fuerzas del orden italianas y contra el guardameta Stojkovic.

"no era política" El supuesto cabecilla de los ultras serbios, Ivan Bogdanov, que se encuentra detenido en Italia, explicó que la violencia que desencadenaron era una protesta contra la Federación de fútbol de Serbia y no tenía matices políticos, como afirman algunas fuentes. Según su abogado, Bogdanov, que negó ser el jefe de los ultras y pidió disculpas a Italia por lo sucedido, se enfrenta a una condena de uno a cuatro años de reclusión. El Consejo nacional de Seguridad, el máximo órgano de seguridad de Serbia presidido por el jefe del Estado, Boris Tadic, autorizó a la Policía el uso de "absolutamente todos los poderes legales para preservar la seguridad general".

Por su parte, el Ministerio del Interior italiano culpó a la Policía serbia de no haber informado del peligro que conllevaban sus 1.800 ultras serbios y a la UEFA, que puede multar a Italia por haber dejado entrar en el campo a los ultras.