El río Iranzu da nombre a una comarca de Tierra Estella que aúna patrimonio artístico y humano en un paisaje cambiane desde la montaña al llano del Camino de Santiago.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
El cañón del río Iranzu es uno de los paseo más populares y la entrada a las sierras de Andía y Urbasa. el entorno creado por el río lo convierten en un paisaje único.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
El crucero que señala el camino de entrada al monasterio de Iranzu también marca el comienzo de la senda hacia la foz que abre el río.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
La pista que recorre el excursionsita es cómoda y apta para todos.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Abrevadero y fuente para comenzar el recorrido.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Prono empieza a levantase las ladera del monte para encajonar el camino.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
En algunos puntos las parede de rooca empiezan en el mimos bodre de la pista.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
A medida que se avanza, el caminante será consciente de que caminar por un cañón es ir a otro paisaje.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
La falta de lluvia del verano puede llegar a secar el cauce superficial del Iranzu haciendo desaparecer algunos saltos de agua.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Varios paneles informan al caminante de distintos aspectos del paisaje que les rodea.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
La vegetación es la gra protagonista del paisaje ...
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
...hasta que la piedra comienza a asomarse por encima.
Cañón del Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
El azul, el gris y el verde son los colores protagonista de este paseo.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
El monasterio de Santa María la Real es la joya patrimonial del territorio que riega el río.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Uno de los árboles que decoran y dan sombra en el acceso al interior del monasterio.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Acceso al monsterio.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
El claustro del monasterio muestra los diverso periodos históricos por los que atravesó la construcción del edificio.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Apuntado arcos góticos dan altura al deambulatorio del claustro,
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
La tracería de piedra enmarca la vista obre el jardín del claustro.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Una fuente de piedra es el centro del claustro.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Los restos de la iglesia de San Adrián permanecen en el exterior de monasterio.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Imagen de la Virgen en el interior de la iglesia de San Adrián.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Un grupo de estelas funerarias encontradas en el exterior del monasterio durante los trabajos de restauración.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Nave central y altar de la iglesia abacial del monasterio
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Imagen de la Virgen de Iranzu.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Rosetón sobre el acceso de los fieles a la iglesia desde el exterior del monsterio.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
La cocina del monasterio.
Monasterio de Iranzu
J.M. Ochoa de Olza
Interior de la chimenea del monsterio.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
La carretera que lleva desde el monasterio a Abárzuza va paralela al río Iranzu y antes de llegar se alza el monumento a la Virgen del Puy, que representa a los pastores que encontraron a la patrona de Estella en un cueva
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Este monumento es el punto de partida del Sendero Memoria de las Mujeres , que recorre varios hitos que explican diferentes oficios y actividades relacionadas con las labores tradicionales.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
En el sendero que lleva al interior de Abárzuza destaca el dedicado a las labores del campo y la agricultura.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Con las sierras de Urbasa y Andía cerca, el homenaje a los carboneros, ya en el casco urbano, es uno de los más importantes con una txondor, una carbnera hueca como elemento central..
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Dentro de la carbonera una escultura recrea el fuego que convertía la madera en carbón.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Los murales de color decoran diversos puntos de la localidad, este junto al ayuntamiento.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Un parque infantil decorado con mural.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
La torre del reloj de la iglesia de la Asunción es atravesada por la calle Mayor.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Monumento del Sagrado Corazón junto a la iglesia.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Arcada que protege el pórtico de la iglesia.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Pórtico de la Asunción.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Las casas con blasón son uno de los atractivos que se pueden disfrutar al pasear por Abárzuza.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Balcón decorado con un escudo.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
Las estrechas calles cuenta con rincones decorados con flores.
Abárzuza
J.M. Ochoa de Olza
La sencilla ermita de la Purísma Concepción.
Arizala
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de Santa Cecilia de Arizala, primer pueblo del valle de Yerri siguiendo el curso del río Iranzu.
Arizala
J.M. Ochoa de Olza
Son numerosas la casa blasonadas que se pueden ver al recorrer Arizala
Arizala
J.M. Ochoa de Olza
Fachadas encaladas y de piedra limpia, la tónica general en casi todos los pueblos.
Arizala
J.M. Ochoa de Olza
Algunas casas mantienen una estética más medieval combinado la piedra con la madera y el adobe o el ladrillo.
Arizala
J.M. Ochoa de Olza
Sede del ayuntamiento del Vale de Yerri, del cual Arizala en la capital.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de la Purificación de Zurucuáin con campanario y fachada porticada.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
Detalles de un muro lateral de la iglesia que señala la posición de un antiguo vano, ahora clausurado.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
Torre de la iglesia de San Martín.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
El antiguo cementerio de Zurucuáin, junto a la iglesia.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
El cuidado, amplio y fresco parque infantil, junto al frontón.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
El frontón de Zurucuáin.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
Varias de las cuidada viviendas que caracterizan entes pueblo y el resto de los que forman Valle de Yerri-Deierri.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
Típicas casas de piedra.
Zurucuáin
J.M. Ochoa de Olza
Algunas plantas exóticas complementan las fachadas decoradas con el clásico escudo.
Grocin
J.M. Ochoa de Olza
En Gorcin, la torre de la iglesia de SAn Martín destaca sobre los tejados de las casas del pueblo.
Grocin
J.M. Ochoa de Olza
El frontón de Grocin no cuenta con pared izquierda, pero no en él no se juega la modalidad de frontón libre.
Grocin
J.M. Ochoa de Olza
En sus calles se alternan las fachadas de piedra las encaladas.
Grocin
J.M. Ochoa de Olza
Trabajados blasones decoran algunas casas.
Grocin
J.M. Ochoa de Olza
San Miguel comparte pared con la representación de los signos zodiacales de Aries, Cáncer y Acuario.
Grocin
J.M. Ochoa de Olza
Una de las viviendas junto a la carretera que sale de Grocin.
Arandigoyen
J.M. Ochoa de Olza
Entrada a la iglesia de San Cosme y San Damián de Arandigoyen, donde el río Irati sale del valle de Yerri. el templo está rodeada de edificios con los que se ha ampliado el conjunto.
Arandigoyen
J.M. Ochoa de Olza
Placa que identifica la advocación bajo la que se encuentra este templo.
Arandigoyen
J.M. Ochoa de Olza
Como el resto de los pueblos de la comarca, muestra su aspecto muy cuidado. en este caso destaca el blanco de sus fachadas.
Arandigoyen
J.M. Ochoa de Olza
Uno de las cuidadas viviendas de piedra de Arandigoyen.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
El río Iranzu atraviesa Villatuerta para encontrarse con el Camino de Santiago.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
El puente medieval sobre el Iranzu une los dos barrios de Villatuerta, el viejo y el nuevo, el alto y el bajo.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
El remanso que forma bajo el puente ofrece un refrescante espacio para peregrinos, visitantes y vecinos.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de la Asunción, donde se recuerda de forma permanente a san Veremundo, antiguo abad del monasterio de Leyre que nació en esta localidad.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
La torre de la iglesia de La Asunción.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
Fachada de la casa parroquial frente a la iglesia.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
Muro exterior de la románica ermita de San Román, desacralizada y cuya entrada original se llevó a la iglesia parroquial.
Villatuerta
J.M. Ochoa de Olza
Panel explicativo sobre la ermita de San Román.
El río Iranzu sale de Villatuerta en busca del Ega, donde desemboca.
J.M. Ochoa de Olza
El río Iranzu da nombre a una comarca de Tierra Estella que aúna patrimonio artístico y humano en un paisaje cambiane desde la montaña al llano del Camino de Santiago.
El cañón del río Iranzu es uno de los paseo más populares y la entrada a las sierras de Andía y Urbasa. el entorno creado por el río lo convierten en un paisaje único.