Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Así fue la entrega de premios de la décima edición del Concurso de Relatos Asun Casasola.
A.M.S.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.
Han pasado diez años desde que la asociación Parean Elkartea de Irun comenzara a dar visibilidad y poner en valor la incansable lucha de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada en los Sanfermines de 2008, a través de su Concurso de Relatos. Una década después, el certamen sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es la gran acogida de esta edición, en la que se han recibido 694 relatos en torno a la violencia machista, la temática escogida para este año, en sus cuatro categorías: adultos y jóvenes en euskera y castellano.