El candidato del PP a la presidencia del Gobierno español, Alberto Núñez Feijóo, ha aceptado que cuando la periodista de TVE Silvia Intxaurrondo le corrigió los datos sobre las pensiones, ella "tenía razón".

"Lo rectifiqué en cuanto llegué al despacho y lo comprobé. La periodista tenía razón de que en algunos años el PP incrementó las pensiones no de acuerdo con el IPC, sino con otro índice de revalorización, que es índice de revalorización de las pensiones", ha sostenido en la entrevista con La Vanguardia realizada este martes y publicada un día después.

Aun así, en la entrevista Feijóo también se ha reiterado "en que el PSOE congeló las pensiones, a pesar de que el señor Sánchez lo negó. Y mintió".

Fue un momento polémico en la campaña del PP, que además de la falsedad del dato, trajo consigo una campaña de desprestigio de distintos portavoces populares contra Intxaurrondo y contra la propia RTVE, que llevó a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España a censurar las críticas.

La organización de informadores tuvo que recordar que la labor de un periodista "es preguntar, contextualizar, contrastar con datos, y repreguntar", y que "si un representante político miente, y los datos así lo reflejan, es obligación del periodista rebatir esas falsas afirmaciones y ofrecer una información veraz".

"Esa es la función del periodismo, en cualquier ámbito, pero, sobre todo, en los medios públicos. Lo contrario es servilismo y supeditar la profesión a intereses que nada tienen que ver con su función de control y denuncia", sostuvo la mañana del martes la FAPE ante las declaraciones efectuadas por el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, en su cuenta de Twitter, "cuestionando y señalando la profesionalidad de los responsables y trabajadores de RTVE".