Con 65 años de historia a sus espaldas, la cooperativa Nafarco sigue siendo un pilar esencial en la distribución farmacéutica de Navarra. Al mando de este engranaje está su director general, quien explica cuáles son los ejes para seguir siendo una referencia en un entorno cada vez más competitivo. Automatización, servicios personalizados y la apuesta por la digitalización son algunas de las claves que han permitido a la cooperativa gestionar más de 35.000 líneas de pedido diarias y ofrecer a sus socios un catálogo de 100.000 referencias.  

Nafarco cumple 65 años liderando la distribución farmacéutica en Navarra. ¿Cuáles han sido las claves para consolidar un proyecto cooperativo con tanta trayectoria?

Desde su fundación en 1959, la cooperativa ha sabido adaptarse constantemente a las necesidades de sus socios. En estos 65 años, han pasado por la presidencia del Consejo Rector ocho personas, nos hemos trasladado en cuatro ocasiones, hemos afrontado importantes cambios regulatorios a nivel nacional y superado desafíos como la aplicación en 2002 de la ley de ordenación farmacéutica más agresiva de España, que provocó una ruptura en el sector y una pérdida del 33% en nuestra cifra de negocio. A lo largo de este recorrido, hemos participado activamente en la creación de dos grupos cooperativos de segundo grado: Unne, en 2008, y Unnefar, en 2013. En la última década, hemos logrado recuperar y consolidar un liderazgo indiscutible en Navarra, incrementando nuestra cuota de mercado del 46% al 67%. Este crecimiento no ha sido casual, sino fruto de una estrategia clara: preservar nuestra identidad cooperativa en un entorno marcado por fusiones por absorción que han hecho desaparecer numerosas cooperativas locales, como ocurrió hace apenas un año en la vecina comunidad de La Rioja. Para lograrlo, hemos rediseñado nuestra propuesta de valor e invertido más de 6 millones de euros en medios productivos, alcanzando un nivel de automatización del 94%.

La cooperativa ha reforzado su propuesta de valor con un catálogo de servicios más amplio. ¿Qué demandas están trasladando actualmente las farmacias y cómo se está adaptando Nafarco a estas nuevas necesidades?

Las relaciones humanas y comerciales han evolucionado exponencialmente en los últimos años, pero no ha se ha dado una disrupción, ni han cambiado, hasta ahora, los principios por los que se rige el mercado de distribución farmacéutica. Nuestro sector está fuertemente regulado para garantizar la seguridad de los pacientes. Por poner un ejemplo, el control y seguimiento que aplicamos hacen prácticamente imposible la entrada de falsificaciones como está ocurriendo en otros mercados con marcas globales. Lo que sí se está produciendo es un cambio en la relación con la farmacia y en cómo las nuevas generaciones entienden el servicio. Han evolucionado los tres ejes de nuestro negocio: el acceso al suministro ha evolucionado de manera exponencial, hemos abierto nuestra oferta a un catálogo de 100.000 referencias de una manera ágil lo que ha exigido tener alianzas con grandes operadores nacionales y hemos desarrollado internamente procesos de búsqueda digitalizada sencillos y rápidos diferenciando la disponibilidad por plazos de entrega de entre las 2 y las 48 horas.

"Nuestro sector está fuertemente regulado para garantizar la seguridad de los pacientes"

La digitalización forma parte de las prioridades estratégicas de Nafarco. ¿Qué beneficios concretos está aportando esta transformación tecnológica a la cooperativa y a sus socios?

Nafarco es claramente un referente del sector en este ámbito, tenemos un equipo de 18 personas trabajando en el área TIC, que supone el 20% de la plantilla. La digitalización está en el centro de nuestra estrategia y afecta a todos nuestros procesos, desde la predicción de la demanda hasta la postventa. Ahora mismo estamos en un momento en el que el sector está migrando de un modelo centrado en las compras de las farmacias y presión sobre la oferta a un modelo centrado en sus ventas y la gestión del dato. Tenemos que acompañar a nuestros socios en este proceso y en los cambios que, sin duda alguna, nos traerá la irrupción de la IA en los procesos de aprovisionamiento y logística.

"La digitalización está en el centro de nuestra estrategia y afecta a todos nuestros procesos"

Nafarco es considerada un referente en innovación tecnológica a nivel nacional. ¿De qué manera se traduce ese liderazgo en la gestión diaria de la organización y en la calidad del servicio que prestan?

Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias, con disponibilidad en tiempo real desde más de siete almacenes y total trazabilidad. Todo esto solo es posible gracias a la digitalización de nuestros procesos, que nos permite conectar en tiempo real cada farmacia con el grupo logístico y garantizar una entrega precisa para el paciente. En Nafarco, además, hemos desarrollado herramientas web adaptadas al sector, que ya están siendo escaladas por otros distribuidores: un software de gestión logística integral, soluciones de Business Intelligence para las oficinas de Farmacia y sistemas de control remoto de temperatura y humedad.

También trabajamos continuamente en nuevos desarrollos para ayudar a nuestras farmacias a optimizar su aprovisionamiento y rentabilidad, aliviando su carga administrativa. En un entorno como el navarro, con farmacias pequeñas y muy exigentes, simplificar la relación con su proveedor principal —en muchos casos, el único— es clave.