Síguenos en redes sociales:

Más de la mitad de los empleos que se crearán en Euskadi se vinculan a la FP

Confebask y el Gobierno Vasco inciden en que la FP Dual vasca es un modelo de referencia en el Estado y en la UE

Más de la mitad de los empleos que se crearán en Euskadi se vinculan a la FPEFE

Euskadi creará en los próximos años más de 600.000 oportunidades de empleo, de las que algo más de la mitad estarán vinculadas a la FP, según los datos que maneja el Gobierno Vasco y que refrenda la patronal vasca Confebask, quien constata que el perfil mayoritario de las ofertas de las empresas del territorio tienen que ver con este modelo de educación, tanto en su grado básico como en el medio y superior.

La relevancia de la FP Dual en la competitividad de la economía vasca fue uno de los ejes sobre los que pivotó la celebración del Acto de la Empresa vasca y FP que anualmente, desde hace 32 años, organiza Confebask y que ayer se desarrolló en Bilbao. Su presidenta, Tamara Yagüe, valoró la FP Dual vasca que, según dijo, es un referente tanto a nivel estatal como dentro de la Unión Europea.

Éxito compartido

Según dijo durante su intervención, se trata de un éxito compartido entre empresas, Gobierno Vasco y centros educativos que posibilitan que los alumnos de esta modalidad de formación puedan acceder al tejido productivo para ejercer su profesión. Por el lado de la educación, subrayó que los centros de FP proporcionan al alumnado conocimientos que los convierten en “jóvenes altamente cualificados y preparados para afrontar los retos del presente y del futuro”.

En el caso de las empresas, se felicitó por el alto grado de disponibilidad para acoger a estos alumnos y mencionó que, hasta hace poco, Euskadi era la única comunidad del Estado en la que los estudiantes de FP Dual recibían una remuneración por parte de los negocios en los que desarrollaban su actividad, “un ejemplo del compromiso de la empresa vasca con la formación y la empleabilidad de sus jóvenes”, aseguró.

Aliado estratégico

El éxito de este modelo fue el argumento que empleó Yagüe para animar al conjunto del tejido empresarial vasco a participar en esta iniciativa y se dirigió a la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, para recordarle que “tienes en Confebask un aliado estratégico para seguir mejorando la educación de nuestros jóvenes, en general, y nuestra formación profesional, en particular”.

Recogió el testigo Pedrosa para alabar la alianza entre educación y empresa, que consideró un “pilar de país”. Así, consideró que cuando una compañía acoge alumnado para transmitirle sus conocimientos y dedica tiempo a formarlo “está haciendo una apuesta de país y fortaleciendo Euskadi”, dado que la economía vasca, en su opinión, necesita “el talento, la energía y la ambición de esta generación”.

Sectores clave

Subrayó además que la FP Dual vasca se encuentra totalmente alineada con los sectores que el Gobierno Vasco considera estratégicos, relacionados con la transformación industrial, la digitalización y la transición ecológica.

Este apego a la realidad económica y su objetivo de dar respuesta a los retos que plantea son, según afirmó, “la fortaleza” de un modelo educativo que se acerca a la empresa y trabaja en red. La consejera añadió que pronto se dará a conocer la Estrategia FP Euskadi 2030 que ha diseñado el Gobierno Vasco con la intención de consolidar este modelo educativo, siempre desde la perspectiva de ser dual, es decir, combinar educación con práctica profesional.

Reconocimientos

La 32 edición del Acto de Empresa vasca y FP sirvió también para reconocer la labor las empresas e instructores que han destacado en su empeño formativo. En la categoría de negocios, fueron reconocidos Viralgen de Donostia, Talleres Bi-Bat de Iruña Oka y Bilbao Truck de la capital vizcaína. En cuanto a los instructores, recibieron el premio Amaia Martín de Mecanizados Harri (Gipuzkoa), Italo Bertolini de Altel (Araba) e Iñaki Mendiolagarai de Zubimar Auto (Bizkaia)