Las demandas por despido presentadas en los juzgados de lo social se incrementaron en un 5,5 % en el segundo trimestre de 2025 en Euskadi, la segunda comunidad autónoma en la que más han subido, después de Extremadura.
En el conjunto del Estado, las demandas por despido disminuyeron un 2,2 % respecto a un año antes, hasta 40.680, de forma que se rompe la tendencia al alza registrada en este periodo desde el año 2020.
Según el informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' publicado este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), esta cifra es inferior a la del primer trimestre del año, con 41.116 demandas, y muy por debajo de los datos de 2013, cuando se registró el máximo histórico con el golpe de la crisis financiera.
En Euskadi, el número total de demandas por despido planteadas en el segundo trimestre fue de 1.454, un 5,5 % más de las registradas en el mismo periodo del año anterior.
Madrid, a la cabeza en el Estado
Por territorios, Madrid -con 8.745, el 21,4 % del total nacional- fue la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Catalunya, con 7.303, y Andalucía, con 6.260.
En términos relativos, los mayores descensos se dieron en Navarra (-22,3 %), seguida por La Rioja (-19,8 %) y Castilla y León (-11,5 %). Por su parte, los incrementos más pronunciados se registraron en Extremadura (9,2 %), Euskadi (5,5 %) y Aragón (5,3 %).
Las demandas subieron en ocho regiones y disminuyeron en las nueve restantes.
Además, los juzgados de lo social registraron 33.884 reclamaciones de cantidad presentadas en el segundo trimestre, un 15,6 % menos que en el mismo trimestre del año anterior.
De ellas, 6.530 se presentaron en Andalucía; 5.772, en Madrid; y 3.788 en Catalunya.
Durante el segundo trimestre, se presentaron 95 expedientes de regulación de empleo (ERE) en los juzgados de lo mercantil, un 12 % menos que en el mismo periodo de 2024. mLa mayor parte de ellos se presentaron en Catalunya (26), seguida Euskadi (17), Comunidad Valenciana (14), Madrid (11) y Galicia (10).