Cuerpo defiende que España está en "un círculo virtuoso" de crecimiento económico
Aboga por mejorar los salarios y asegura que el Gobierno trabaja "intensamente" para poder presentar Presupuestos "lo antes posible"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido que España está en "un círculo virtuoso" de crecimiento económico, confirmado por "una confianza continuada" de los inversores, pero ha abogado por "seguir avanzando" en la mejora de los salarios. Además, ha asegurado que el Gobierno tienen voluntad de presentar los Presupuestos y trabaja "intensamente" para poder hacerlo "lo antes posible".
Tras visitar la incubadora de empresas del B Accelerator Tower enBilbao, Cuerpo ha recordado que actualizaron hace dos semanas al alza el cuadro macroeconómico de España, "como está haciendo la mayor parte de los analistas", porque los datos, mes a mes, "van confirmando el buen momento de la economía española".
Consumo e inversión
En este sentido, ha reiterado que el Gobierno prevé para este año 2025 un 2,7% de crecimiento, "con el consumo y la inversión como principales determinantes", factores que ayudan a pensar que, en adelante, se seguirá manteniendo "esta capacidad de crecimiento y que España va a seguir liderando entre los países avanzados", como hizo el año pasado.
De esta forma, ha apuntado a la creación de empleo "muy intensa, mejoras en productividad, mejoras en el poder adquisitivo de los hogares y con un elemento importantísimo que es esa responsabilidad fiscal". "Va bajando la deuda, va bajando el déficit, es decir, un círculo virtuoso con un modelo de crecimiento equilibrado, que permite anticipar también mejoras hacia adelante. Esto lo confirman los analistas, los inversores con una confianza continuada, y también las agencias de rating, como hemos podido ver en las últimas dos semanas con tres mejoras por parte de las tres mayores agencias".
Confianza en la economía
A su juicio, esto demuestra la "confianza" existente en la economía española. También ha insistido en que la previsión del Ejecutivo para 2026 es del 2,2% de crecimiento, "de nuevo liderado por un consumo de los hogares, fortalecido por la buena evolución del empleo, por la mejora de los salarios y por una inversión" en las empresas españolas, "que siguen manteniendo el tirón, inversión productiva y también inversión en el sector de la economía".
Asimismo, ha destacado la inversión en la construcción, "apoyado en gran medida por el esfuerzo que estamos haciendo gracias al Plan de Recuperación".
Presupuestos Generales
El ministro ha asegurado, además, que el Gobierno, "por supuesto", mantiene su voluntad de presentar los Presupuestos Generales del Estado, que es "un compromiso por parte del presidente del Gobierno". "Estamos trabajando de manera intensa para ser capaces de presentarlo lo antes posible", ha afirmado.
Tal como ha apuntado, así lo ha expresado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que es la responsable no solo de llevar el cuadro del presupuesto por parte de los distintos ministerios, sino también las conversaciones con los grupos parlamentarios, "avanzando lo más rápido posible" para presentarlos en cuanto se pueda.
Talón de Aquiles
Preguntado por el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que alerta que el 'talón de Aquiles' de la economía española son los salarios, ha dicho que, si se observa lo ocurrido desde el inicio del incremento de los precios, "ese shock de precios" de 2022, en España el indicador ha subido un 8% frente a Estados Unidos, donde ha subido un 6%, Alemania, Francia o Italia, "donde está muy por debajo". "De hecho, Alemania está por debajo del 1%", ha apostillado.
Por ello, cree que se ha recuperado "capacidad del poder adquisitivo, por encima de otros países". "Somos conscientes, sin embargo, de que hay que seguir avanzando, de que esta mejora macro tiene que seguir viéndose en el día a día en el bolsillo de los ciudadanos y, para eso, seguimos trabajando, con mejoras y con políticas que contribuyan a mejorar los salarios, entre ellas la subida del SMI", ha manifestado.
Esto, a su juicio, "hacen que, dentro de esta mejoría del poder adquisitivo, los hogares que más se han beneficiado son aquellos que más lo necesitan".
Siderurgia y metalurgia
Sobre las ayudas a la siderurgia y metalurgia por los aranceles, ha asegurado que el Gobierno español "es consciente del doble reto" que afecta al sector: el del corto plazo por la subida arancelaria del 50% y el estructural, "que es la sobrecapacidad que existe a nivel internacional, y la posibilidad de que ahora, una vez levantadas las barreras de Estados Unidos, llegue más producción a Europa y afecte también a nuestras empresas".
En este sentido, ha explicado que están ayudando en dos vías, la primera de ellas, los más mil millones que "han ido ya por parte del Gobierno a ayudar al sector en diferentes elementos", por ejemplo en "descarbonización, y siendo líderes a nivel internacional en este ámbito".
"Luego, también a nivel europeo, trabajamos en medidas de defensa comercial para el sector", ha precisado, para apuntar que en el verano del año 2026 "se termina la cláusula de salvaguardia, es decir, la medida de protección frente a terceros productores. Ahí hay que trabajar con la UE para sustituirlo por otra que también proteja a nuestros sectores. Es decir, estamos de la mano hablando con ellos pero protegiéndoles también hacia adelante", ha resaltado.
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
Talgo
En cuanto a la operación de adquisición de Talgo por el consorcio vasco que lidera Sidenor, ha subrayado que están trabajando "intensamente con todos los involucrados en esta operación para sacar adelante esta operación".
Tras asegurar que Talgo es "una empresa estratégica en un sector clave, en este caso para España, pero también para la Unión Europea", para la autonomía estratégica y seguridad económica, espera que "pueda llegar a buen puerto". "Talgo tiene muy buenas perspectivas en cuanto a los pedidos que tiene por parte de importantes países, en este caso pedidos en Alemania, en África también, y lo que queremos es, lo antes posible, darle esa estabilidad a la empresa para que pueda hacer frente a estos pedidos.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi matricula más de 22.000 turismos y todo terrenos hasta septiembre, un 21,2% más
-
Scott&Irwin de Donostia revoluciona el concepto de establecimiento comercial
-
Díaz pide a los expertos que determinen dos cuantías para el SMI de 2026: con tributación fiscal y sin ella
-
Trabajadores de CAF paran en Beasain e Irun para protestar por el proyecto en Israel