Síguenos en redes sociales:

La deuda pública de Euskadi es de 10.736 millones, el 11,2 % del PIB

En general, la deuda de las comunidades autónomas ha subido hasta los 342.805 millones de euros, que equivalen al 21 % del PIB, y la Valenciana es la más endeudada

La deuda pública de Euskadi es de 10.736 millones, el 11,2 % del PIBBanco de España

La deuda pública de Euskadi es de 10.736 millones, el 11,2 % del PIB de la comunidad, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Banco de España. La deuda pública de España se mantuvo en el 103,4 % del PIB en el segundo trimestre del año, la misma tasa que en el primer trimestre y 1,8 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre de 2024, aunque el importe ha marcado un nuevo récord al alcanzar los 1,69 billones de euros.

También se ha alcanzado un importe de deuda récord en la Administración central con 1,548 billones de euros, equivalentes al 94,7 % del PIB. La deuda de lascomunidades autónomas ha subido hasta los 342.805 millones de euros, que equivalen al 21 % del PIB, mientras que la de las corporaciones locales se ha incrementado hasta 23.338 millones de euros (el 1,4 % del PIB). Respecto a las administraciones de la Seguridad Social, su deuda se mantuvo prácticamente estable en los 126.178 millones, equivalentes al 7,7 % del PIB.

La Comunidad Valenciana, la más endeudada

La ComunidadValenciana se mantiene como la comunidad más endeudada en términos relativos, con una deuda del 39,9 % de su PIB regional a cierre del segundo trimestre. Le sigue Murcia con el 30,2 % de su PIB, Cataluña con el 29,5 % de su PIB y Castilla-La Mancha con el 28,5 % de su PIB. Por el contrario, los menores endeudamientos corresponden a Navarra (10 % de su PIB), CAV (11,2 % de su PIB) y Canarias (11,4 % de su PIB).

Sin embargo, por importe de la deuda la comunidad que se sitúa a la cabeza es Cataluña con 90.700 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana con 60.696 millones y Andalucía con 41.442 millones de euros. Las comunidades con una cantidad de deuda menor son La Rioja (1.872 millones), Navarra (2.736 millones), Cantabria (3.334 millones) y Asturias (4.159 millones).

El importe de la deuda de cada una de las comunidades autónomas, expresado en millones de euros, y el porcentaje de PIB que representa dicha deuda:

                           Importe de la deuda  % de PIB

  •     Andalucía              41.442                 19 %
  •     Aragón                 9.422                 18,5 %
  •     Asturias               4.159               13,5 %
  •     Baleares               8.535                18,6 %
  •     Canarias               6.764                11,4 %
  •     Cantabria              3.334                 18,2 %
  •     Castilla-La Mancha      16.751                28,5 %
  •     Castilla y León        14.558                18,8 %
  •     Cataluña               90.700                29,5 %
  •     Extremadura            5.445                 20,1 %
  •     Galicia                12.886             15,3 %
  •     La Rioja               1.872                16,2 %
  •     Madrid                 39.449                12,3 %
  •     Murcia                 13.317              30,2 %
  •     Navarra                2.736                 10 %
  •     País Vasco             10.736                11,2 %
  •     Comunidad Valenciana  60.696        39,9 %

Madrid, la gran ciudad con mayor deuda

Los trece ayuntamientos con más de 300.000 habitantes mantuvieron su endeudamiento en 5.495 millones en el segundo trimestre, conMadrid a la cabeza con 2.110 millones, 168 millones más que el trimestre previo. Le sigue Barcelona con 1.375 millones, ocho menos que el trimestre previo, y Zaragoza con 540 millones, 16 menos. Aumentaron su deuda Sevilla, a 270 millones; Palma, a 260 millones; yBilbao, a 40 millones, mientras que la redujeron Málaga (270 millones), Murcia (248), Córdoba (162), Valladolid (144) y Valencia (127).