Cuerpo dice que los presupuestos prorrogados no han impedido hacer reformas e inversiones
El ministro asegura que los PGE de 2026 se aprobarán "lo antes posible" y subraya la importancia de "hacerlo con todas las garantías posibles para que consigamos una mayoría que lo apruebe"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en que los presupuestos de 2026 se aprobarán "lo antes posible", aunque ha recordado que en los dos años que llevan prorrogados los presupuestos de 2023 el Gobierno español ha sido "capaz de llevar a cabo todas las reformas y las inversiones necesarias".
Relacionadas
"Lo importante no es un día arriba o un día abajo, sino que se presente e intentar hacerlo con todas las garantías posibles para que consigamos una mayoría que lo apruebe", ha dicho en declaraciones a RNE cuando se le ha recordado que mañana acabaría el plazo para la presentación de presupuestos.
Prórroga
El mandato constitucional establece que el Gobierno español debe presentar ante el Congreso los nuevos presupuestos al menos tres meses antes de que acabe el año, un plazo teórico que se ha incumplido en diversas ocasiones, tanto con Ejecutivos del PSOE como del PP.
Lo que no ha pasado nunca es que un presupuesto se mantenga prorrogado durante tres ejercicios, algo que podría suceder a partir del próximo 1 de enero, fecha en la que no parece posible que los presupuestos de 2026 puedan estar en vigor teniendo en cuenta que aún no se ha acordado el techo de gasto ni se ha aprobado el objetivo de déficit.
"Es importante (tener presupuestos) entre otras cosas porque nos ayuda a visualizar cuáles son las prioridades de política económica de un gobierno (...) pero es cierto que estos años hemos sido capaces de llevar a cabo todas las reformas y todas las inversiones necesarias en una situación de presupuesto prorrogado", ha incidido el ministro.
Temas
Más en Economía
-
Cada persona desperdicia al año 115 kilos de alimentos en Euskadi, por debajo de la media europea
-
Carburantes y electricidad provocan un repunte de la inflación de dos décimas, hasta el 2,9%
-
Los centros de datos, ante el reto de un encaje respetuoso con el medio ambiente
-
Comer bien para entrenar mejor: las claves de nutrición deportiva