Más de 600 internos en las prisiones vascas tienen trabajo, cotizan a la Seguridad Social y hacen frente las indemnizaciones impuestas por su actividad delictiva, según los datos ofrecidos por la consejera de Justicia, María Jesús San José.
La consejera ha respondido en el pleno del control del Parlamento Vasco a una pregunta sobre el modelo penitenciario vasco, cuando se cumplen casi cuatro años de haber recibido la transferencia de las tres prisiones vascas, que albergan a más de 1.500 presos, aunque hoy no ha dado la cifra concreta.
En la Cámara, la consejera ha recordado que se va a convocar una nueva Oferta de Empleo Público (OPE) para ayudantes de instituciones penitenciarias, para cubrir el actual déficit en el personal de las prisiones de Euskadi. Esa nueva OPE tendrá 319 plazas, aunque aún no tiene fecha, de manera que las plazas no se cubrirán al menos hasta 2026.
Más personas en tercer grado
Por otra parte, la consejera ha asegurado que ha aumentado el número de personas que están en tercer grado. El modelo penitenciario del Gobierno vasco, ha explicado San José, aboga por la reducción del uso de la prisión para que sea una "opción extrema" que se use cuando "no exista otra alternativa", con el objetivo estratégico de que al menos el 40 % de los reclusos cumplan sus penas en régimen abierto.