Referentes de la automoción de Gipuzkoa conocen Mubil
La reunión ha propiciado el intercambio de opiniones sobre los retos y desafíos del sector
Las empresas referentes del sector de la automoción y la movilidad de Gipuzkoa se han dado en la sede central del Polo Mubil donde, además de celebrar una reunión para intercambiar pareceres sobre la situación actual y los desafíos que presenta, han tenido ocasión de conocer estas instalaciones punteras en la movilidad del futuro.
La “comunidad de aprendizaje del sector de la automoción” está liderada por la patronal guipuzcoana Adegi y en ella participan reconocidas firmas como CIE Automotive, Alcorta Forging Group, Arteca Caucho Metal, Elay-Lan, RTS, Engine Power Components Group Europe, Royme Import Export, Durr Systems Spain, Sidenor Aceros Especiales, Burniker Machining, Mekgroup, Soraluce Hermanos, Solaris Bus, BST Rods, Esergui-Avia, GKN Driveline Zumaia y Metagra Bergara.
Reunión de alto nivel
La reunión mantenida por sus responsables, por tanto, se caracteriza por su alto nivel y una ocasión estratégica para realizar un diagnóstico del sector en Gipuzkoa, afectados por la transición energética o los aranceles, entre otros aspectos. En este último caso, las repercusiones negativas no se producirán tanto en las exportaciones, puesto que las ventas directas de automóviles a Estados Unidos son muy reducidas y, a rasgos más generales, tampoco es significativa en su comercio exterior la partida de material de transporte, que en los primeros siete primeros meses del año ha acumulado unas exportaciones a EEUU de casi 19 millones de euros.
El peligro se concentra de manera más visible en las empresas que participan en la cadena de valor. En una reciente reunión de las empresas vascas de automoción con Mikel Jauregi, el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad citó como medida a adoptar con prioridad la exigencia a fabricantes ajenos a la Unión Europea que los coches que introduzcan en el mercado europeo incluyan componentes de automoción locales, para asegurar la competitividad empresarial de Europa.
Plazos más flexibles
También propuso una flexibilización en el plazo para prohibir la vena de coches de combustión, que ahora está fijado en el año 2035, junto con el impulso de la demanda. En este sentido, Jauregi consideró positivo que se extendieran al conjunto de Europa planes como el impulsado por el Gobierno Vasco, que otorga ayudas de 3.500 euros a la sustitución de un vehículo antiguo por otro nuevo independientemente del combustible que utilice.
Estas cuestiones han sido compartidas por los representantes de las principales empresas vascas del sector, que también han podido conocer los avances en los que trabaja el Polo Mubil. El diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza y el director general de Mubil, Igor Villareal, junto con el director general de Adegi, José Miguel Ayerza y su director adjunto, Paul Liceaga, han acompañado a los asistentes durante una visita en la que han observado los laboratorios de tecnología avanzada para la movilidad sostenible y el ecosistema de empresas.