Siemens Gamesa logra un pedido para un importante parque eólico en Alemania
Construirá 97 turbinas para un proyecto en el Mar del Norte, lo que podría dar carga de trabajo a las plantas vascas
Siemens Gamesa recibió hoy buenas noticias tras conocerse que ha firmado un acuerdo con el fondo alemán Luxcara para construir 97 turbinas para el parque eólico marino Waterekke, situado en aguas germanas del Mar del Norte y que contará con una potencia instalada de 1.500 megavatios. El acuerdo fue anunciado en primer término por Luxcara, un gestor de activos con sede en Hamburgo y de carácter independiente para proyectos de infraestructuras en energías renovables. Fuentes de Siemens Gamesa confirmaron a este diario el acuerdo con Luxcara, pero señalaron asimismo que “aún es pronto” para saber qué implicaciones tendrá, a nivel laboral y de inversiones, para las plantas vascas de la compañía, que están sufriendo desde hace varios años el mal momento económico y financiero que atraviesa la firma.
Relacionadas
En cualquier caso, el pacto puede abrir la puerta a renovar la carga de trabajo para las plantillas de los centros vascos, como la de la planta guipuzcoana de Asteasu, que se encuentra en ERTE desde comienzos de año. Además, Siemens Gamesa dispone de otro centro productivo en Mungia, dedicado en este caso a la reparación y que ya pasó por una regulación temporal de empleo en 2023. Asimismo, también se encuentran en ERTE alrededor de medio centenar de trabajadores en la sede central de la empresa en Zamudio. A finales de 2024, Siemens Gamesa anunció un ERE para 255 personas en todo el Estado, con especial afectación en la CAV.
Tras la adjudicación del proyecto eólico marino Waterekke, Luxcara también comenzó a explorar posibles sinergias con el proyecto Waterkant, cercano a Waterekke y de unos 300 megavatios. Así, el gestor aleman está considerando también el uso de turbinas de Siemens Gamesa también para este proyecto, de menor tamaño. Luxcara ha reservado 19 turbinas adicionales del mismo tipo.
En este último apartado, el acuerdo entre Siemens Gamesa y Luxcara se cerró tras una licitación internacional que no ha estado exenta de polémica. En realidad, el gestor germano había alcanzado en julio del pasado año un pacto con el proveedor chino Mingyang, pero a lo largo de estos meses las autoridades alemanas han escrutado con lupa las consecuencias que, en materia de defensa y seguridad, podría acarrear para el país. La conclusión es que, según los medios alemanes, de haberse concedido el permiso final a Mingyang, China podría haberse situado en una posición de fuerza en el esquema energético alemán, pudiendo llegar a utilizarlo como argumento de presión contra Berlín en una situación, la actual, en la que los vínculos militares entre Pekín y Moscú están causando inquietud en toda Europa.
Los documentos de aprobación del proyecto Waterekke se presentaron a la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica de Alemania a tiempo. El cambio de turbina en Waterkant se ha tratado con las autoridades competentes y el ministerio alemán de Economía, al tiempo que se ha informado a los socios del proyecto, entre los que están fondos soberanos de pensiones de Alemania y otros países europeos. El proyecto Waterekke tiene previsto comenzar a operar en 2029 con la pretensión de abastecer de energía eólica a dos millones de hogares alemanes, mientras que su proyecto hermano, de 300 megavatios de capacidad, podría empezar a funcionar un año antes con el objetivo de dotar de recursos a 400.000 viviendas.
Según los resultados presentados a comienzos de agosto, Siemens Gamesa registró unas pérdidas de 1.358 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que representa un incremento del 9,25% con respecto a los números rojos de 1.243 millones de euros de hace un año, mientras que su matriz Siemens Energy vio caer su beneficio neto un 8,7% en el mismo período, hasta los 1.450 millones de euros. No obstante, en el caso concreto de Siemens Gamesa los pedidos aumentaron drásticamente, al pasar de 665 millones de euros del año anterior a 4.890.
Temas
Más en Economía
-
Las entradas de visitantes a Euskadi crecen un 5% en los primeros siete meses de este año
-
Así puedes ahorrar un 90% de electricidad: solo hay que pulsar este botón de casa
-
Presentadas más de 1.500 solicitudes al Plan de ayudas a la compra de Vehículos de Menos Emisiones en Euskadi
-
Los precios industriales descienden un 0,3% en Euskadi en julio