Funcas sitúa a BerriUp como la primera aceleradora privada de startups del Estado
Durante sus 10 años de historia ha puesto en marcha 24 convocatorias
BerriUp se ha situado como la mejor aceleradora privada de España (segunda en el ranking global) y la primera aceleradora de startups de Euskadi, según se desprende del informe anual de Funcas.
La aceleradora guipuzcoana, que también ha sido nombrada como una de las mejores aceleradoras de España por el Financial Times, celebra este 2025 su décimo aniversario. Durante sus 10 años de historia, ha puesto en marcha 20 convocatorias propias y 4 convocatorias externas en colaboración con entidades públicas y privadas, ha invertido más de dos millones de euros a través del Fondo Easo Ventures, ha analizado más de 2.000 proyectos, ha impartido más de 100 talleres formativos y ha creado más de 100 empleos.
Apoyo estratégico
BerriUp se nutre de una red de más de 50 mentores que acompañan a las startupsofreciéndoles "apoyo estratégico y operativo". Durante estos diez primeros años de actividad, BerriUp ha acelerado 44 empresas de diferentes sectores, con una tasa de supervivencia en el mercado superior al 50%.
La aceleradora BerriUp invierte más de 11 millones en seis años
Recientemente, BerriUp ha cerrado la XX Convocatoria BerriUp en colaboración con Rural Kutxa, Artizarra Fundazioa y Universidad de Deusto. Tras finalizar el plazo de presentación de candidaturas el pasado mes de abril, un jurado especializado está analizando y seleccionando los proyectos finalistas, que deberán exponer su iniciativa en un evento que se celebrará el 20 de junio en Donostia.
Nuevos proyectos
Como en las anteriores ocasiones, las propuestas seleccionadas en este programa de aceleración contarán con la ayuda de mentores y expertos que orientarán a cada uno de los proyectos en materias y áreas especialmente relevantes para dotar a los promotores del conocimiento necesario de cara a iniciar su nuevo proyecto empresarial.
Además, BerriUp colabora con otras entidades que cuentan con propuestas innovadoras para emprendedores, como BQUO by Dominion, que acaba de lanzar la 3ª edición del programa centrado en el desarrollo de talento e ideas innovadoras enfocadas en la sostenibilidad.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado en la matriculación de coches eficientes
-
La flota cañera atunera vasca denuncia "ausencia de soluciones" de administraciones tras seis meses amarrada en Senegal
-
Lanbide destinará 10,5 millones a cinco líneas de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas
-
Uvesco eleva al 10,6% su facturación tras la incorporación de Hiber