Síguenos en redes sociales:

La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre

El estudio pone también de manifiesto que el crecimiento del PIB de Euskadi entre enero y marzo fue del 0,5 %

La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestreEP

La economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre respecto a los tres primeros meses de 2024, un ascenso superior al de la media nacional, según la estimación publicada este miércoles por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

El estudio pone también de manifiesto que el crecimiento del PIB de Euskadi entre enero y marzo fue del 0,5 % respecto a los tres últimos meses de 2024, una décima menos que el de la media nacional que se situó en el 0,6 % en términos intertrimestrales.

Baleares, la región que más crece

Por comunidades Baleares fue la que tuvo un mayor crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre (3,7 %), seguida de Murcia (3,1 %) y Canarias, Galicia y Madrid (las tres con un 3 %).

Por detrás y también por encima de la media nacional (2,8 %) se situaron, además de Euskadi, Catalunya, Castilla-La Mancha y Asturias (2,9 %) y al nivel del conjunto del Estado, Aragón.

A continuación figuran Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana (2,6 %), La Rioja (2,4 %), Cantabria (2,2 %), Navarra (2,1 %) y, con el incremento más débil, Extremadura (2,0 %).

En tasas de variación intertrimestrales, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía destacaron por su expansión, con crecimientos del PIB del 0,7 %, por encima del incremento del 0,6 % del conjunto nacional, mientras Galicia (0,3 %), Asturias (0,3 %) y Extremadura, Baleares, Cantabria y Navarra (0,4 %) registraron las tasas más bajas.

En la media estatal crecieron en el trimestre Murcia y Castilla-La Mancha y el resto de comunidades lo hicieron al 0,5 %.

Indicadores

La AIReF combina tres tipos de información estadística para obtener estas estimaciones: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).