Euskadi registra 108 accidentes laborales diarios, con siete fallecidos y 46 heridos graves en el primer trimestre de 2025
El sector con más siniestralidad en jornada de trabajo fue Servicios, con 4.337 accidentes, seguido de la Industria, con 2.729
Euskadi registró en el primer trimestre de este año 9.755 accidentes laborales con baja, lo que supone un descenso del 13 % respecto al mismo periodo del pasado año (-1.482 bajas). Estos datos se traducen en que cada día se producen 108 bajas laborales en la CAV por percances en el lugar de trabajo o en el camino de ida o regreso de este.
Relacionadas
Según datos de Osalan, en el periodo enero-marzo, los accidentes de trabajo con resultado de muerte se elevaron a siete, cinco menos que en el ejercicio precedente, mientras se contabilizaron 46 heridos graves (por los 66 de un año antes).
Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo, como los sucedidos 'in itinere', además de las recaídas. Los accidentes en jornada ascendieron a 8.153 (-14 %) y los contabilizados 'in itinere' a 1.101 (-8,7 %).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 8.105 fueron leves (-14 %), 41 graves (-28 %) y siete mortales (por los 11 en 2024). Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 1.096 (-8,4 %), hubo cinco graves (nueve en 2024) y no hubo víctimas mortales (hubo una un año antes).
El sector con más siniestralidad en jornada de trabajo en el primer trimestre del año 2025 fue Servicios (4.337 accidentes), seguido de la Industria (2.729 siniestros), Construcción (964 accidentados) y Agricultura, Ganadería y Pesca (123 bajas).
Temas
Más en Economía
-
El turismo en los hoteles vascos crece en julio y el precio medio asciende hasta los 145 euros por noche
-
Los beneficiarios de rentas mínimas en Euskadi bajan un 3% entre 2020 y 2023
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio