Un auditor aconseja suspender la designación de CAF como socio preferente para los trenes de SNCB
Alstom recurrió esta decisión al alegar que la oferta era más cara y no fomentaba el empleo local
El auditor del Consejo de Estado de Bélgica, una suerte de tribunal contencioso-administrativo, ha aconsejado al órgano deliberativo del propio Consejo que suspendala decisión de SNCB de designar a CAF como socio preferente de un contrato de suministro de trenes de1.695 millones de euros, que podrían ampliarse a 3.400 millones y contra la que recurrieron Alstom y Siemens Mobility.
En una vista celebrada este martes por el órgano encargado de revisar los recursos contra las decisiones del Gobierno belga para analizar esta impugnación, de la que informa la radiotelevisión pública VRT NWS, el auditor (fiscal) emitió su consejo de suspender la designación de CAF como candidato preferente. Aunque no es vinculante, por lo general el Consejo de Estado suele atender estas recomendaciones. En cualquier caso, la decisión final no se conocerá inmediatamente, sino que se dará a conocer en los próximos meses.
Recurso de Alstom y Siemens Mobility
Esta recomendación emana del recurso interpuesto por la francesa Alstom y Siemens en la que expresaban su rechazo y pedían una modificación en el sistema de adjudicación de puntos. La empresa gala aspiraba a ganar esta licitación que garantiza una carga de trabajo de 12 años, por lo que la designación del fabricante ferroviario guipuzcoano cayó como un jarro de agua fría que se reflejó en la carta del jefe de Alstom en Bélgica, Países Bajos, y Luxemburgo, Bernard Belvaux, remitida a dirigentes políticos para advertirles de las consecuencias de no adjudicar este contrato a la ferroviaria francesa.
SNCB se ha propuesto renovar más de la mitad de su flota hasta 2032, y una de las actuaciones contempla sustituir las actuales unidades regionales AM30, para lo que convocó un concurso que en una primera fase plantea comprar trenes para 54.000 plazas por un presupuesto de 1.695 millones de euros, con la posibilidad de ampliarlo a 170.000 plazas por un presupuesto de alrededor de 3.400 millones de euros por unos 600 trenes en total. La designación de CAF como socio preferente representa el mayor contrato que la compañía de Beasain lograría en su historia.
Precio y empleo
Sin embargo Alstom, mostró su indignación por dos motivos fundamentales. El primero hace referencia al precio, puesto que su oferta era 100 millones más barata. La segunda razón esgrimida se centra en el empleo local, puesto que la firma gala dispone de dos plantas en Bélgica, una fábrica en Brujas que emplea a alrededor de 700 personas y un centro de excelencia en Charleroi, en el que trabajan alrededor de 1.200 profesionales. Alstom considera que estos dos factores deberían haber tenido un mayor peso en la decisión final.
Sin embargo, en respuesta a Bernard Belvaux sin citarlo ni tampoco a la firma ferroviaria francesa, SNCB emitió un comunicado en el que recordó que, en cumplimiento de la legislación europea, no podía “conceder una ventaja a la producción local en el marco europeo, bajo ninguna forma, con el fin de atribuir una puntuación más alta a un licitador que, por ejemplo, garantice cierta producción local”. De esta forma se dirigía, también sin nombrar, a la federación sindical ACV-CSC Metea que representa a millón y medio de trabajadores del metal y textil de Bélgica y que lamentó que la decisión dejaba en el aire “800 puestos de trabajo directos”.
Pequeña diferencia
Asimismo, y en relación con la oferta monetaria, SNCB afirmó que los criterios de licitación no responden tanto a la propuesta más baja como a un planteamiento cualitativo que “puede compensar la diferencia con una oferta más barata” lo que, según defendió, se produjo en la licitación de este contrato. “Aunque la diferencia de puntos pueda parecer mínima, para la SNCB es muy importante”, señaló. CAF obtuvo 76,3 puntos frente a los 75,9 de Alstom. El operador público de transporte belga añade que “una oferta de mejor calidad podría, por ejemplo, reducir los eventuales problemas a la hora de ejecutar y cumplir el contrato”.
La polémica por este contrato no se limita al ámbito económico y ha trascendido al político con declaraciones del miembro de la cámara de representantes de Bélgica, Maaike De Vreese, quien abogó por tener en cuenta en la decisión el mantenimiento del empleo local, al que se sumó con el mismo planteamiento el alcalde de Charleroi, Thomas Dermine. También el ministro de Movilidad de Francia, Jean-Luc Crucke, intervino es en este caso al advertir de que, de momento, no se ha seleccionado de manera definitiva a la adjudicataria del contrato.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral