Mendoza viaja a EEUU para reforzar lazos con agentes económicos
La diputada general se entrevistará con IBM, que a final de año instalará en Gipuzkoa su segundo ordenador cuántico de Europa
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, viaja este miércoles a Estados Unidos donde junto a la delegación encabezada por el lehendakari, Imanol Pradales, abordará una agenda de marcado carácter económico y político, con el doble eje de los intereses de empresas estadounidenses implantadas en Gipuzkoa y las del territorio implantadas en suelo americano sobre la mesa.
La jefa del Ejecutivo foral viaja acompañada de la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti, y afrontarán una intensa agenda de trabajo en Nueva York que presenta una doble vertiente: con empresas estadounidenses con las que la economía guipuzcoana tiene relación como con delegaciones de empresas vascas que trabajan en el mercado americano.
Este miércoles la delegación vasca visitará CURE, la incubadora de biotecnología e innovación sanitaria que desarrolla soluciones desde su concepción hasta su comercialización. En palabras de la portavoz foral, esta visita ayudará a conocer de los avances en el sector y analizar posibles sinergias para Gipuzkoa, habida cuenta de que el territorio histórico ha realizado una “apuesta decidida por la biotecnología como sector económico de futuro”.
Por la tarde, las autoridades guipuzcoanas participarán en la recepción a la comunidad vasca en la Euskal Etxea de la ciudad neoyorquina, acto que la Diputación considera “una oportunidad para estrechar lazos con la diáspora y compartir con ellos la evolución de Gipuzkoa y del conjunto de Euskadi”.
Computación cuántica
Si la primera jornada estará centrada en el ámbito de la biotecnología y la innovación sanitaria, la segunda girará en torno a la computación cuántica. Conviene recordar que Donostia acogerá en pocos meses la puesta en marcha del segundo ordenador cuántico que IBM instalará en Europa, el sexto en el mundo.
Este Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi, cuyo convenio se firmó en 2023, está llamado a ser vanguardia de las investigaciones, todo un cambio de paradigma que aspira a estar vinculado a un ecosistema industrial como el guipuzcoano, al que podrá servir en la innovación.
Seis claves para entender el papel que juega el ordenador cuántico de IBM en Gipuzkoa
En la doble estrategia de posicionar Gipuzkoa ante empresas norteamericanas y arropar a las firmas guipuzcoanas en suelo estadounidense, el viernes Eider Mendoza se verá con los representantes de unas 10 empresas guipuzcoanas implantadas en Estados Unidos. Con ellos quiere analizar la evolución de la política y la economía locales bajo el mandato de Donald Trump con incuestionables implicaciones globales.
“Es fundamental anticiparnos a los cambios en el contexto global y trabajar con nuestras empresas para reforzar su competitividad y consolidar su presencia en mercados estratégicos como el estadounidense”, ha subrayado Berasaluze, que en su comparecencia de este martes, ha revelado que “en un momento clave, con el cambio de administración en el país norteamericano y el nuevo contexto económico internacional, esta misión busca fortalecer la presencia de las instituciones y empresas vascas y guipuzcoanas en mercados estratégicos, con especial atención a sectores de futuro como la computación cuántica y las biotecnologías”.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral