El PSE de Gipuzkoa considera “retrógrada” la propuesta del PP de reforma fiscal
Apela a EH Bildu y Elkarrekin Gipuzkoa a plantear sus propuestas para avanzar “en el sentido correcto”
El secretario general del PSE-EE Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha considerado que la propuesta presentada por el PP de reforma fiscal en la CAV es “retrógrada” y discurre por “el sentido contrario” del espíritu del texto acordado entre el PNV y el PSE-EE ante lo que ha adelantado su oposición a “estar en este tipo de acuerdos con el PP”. Por el contrario, ha instado a EH Bildu y a Elkarrekin Gipuzkoa a “poner sobre la mesa” sus planteamientos para que la reforma fiscal se oriente “en el sentido correcto”.
Asensio ha realizado estas manifestaciones en la localidad de Baiona en Iparralde donde ha participado en los III Encuentros Transfronterizos, y sus palabras confirman la postura que ya avanzó el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, en una entrevista en El Correo en la que afirmó que el modelo de revisión fiscal del PP es “el de Ayuso en Madrid” para añadir que “evidentemente nosotros no vamos a permitir que eso ocurra en Euskadi”. Añadió que, si la reforma no se adopta en los mismos términos en los tres territorios de la CAV de forma armonizada, “se tendrá que retirar”.
Ponencia fiscal
José Ignacio Asensio no ha hecho referencia a esta posible retirada, pero sí se ha mostrado contrario al planteamiento del PP para la CAV, que califica de “un auténtico paso atrás” y “absolutamente inasumible” para el PSE. Ha mencionado que en Gipuzkoa se desarrolló durante seis meses una ponencia sobre la reforma fiscal en las Juntas Generales de la que resultó un informe de conclusiones aprobado con los votos a favor del PNV, PSE y EH Bildu, con las abstenciones de Elkarrekin Gipuzkoa y PP.
El también teniente de diputada general de Gipuzkoa se ha remitido a este texto para afirmar que debe servir de base para la futura reforma fiscal. “Lo que hay que hacer es concretar los planteamientos” que recogía este documento, ha señalado, para adelantar que el objetivo de los socialistas es ampliar el acuerdo que ya obtuvo este informe de conclusiones. Eso sí, ha incidido en que para lograrlo es necesario que “haya planteamientos concretos encima de la mesa” de los otros dos grupos de la oposición además del PP como son EH Bildu y Elkarrekin Gipuzkoa.
Presentación de propuestas
“Hasta no conocer esos planteamientos es difícil dar pasos”, ha admitido Asensio, por lo que se ha dirigido a estos grupos para que “tengan a bien” realizar sus propuestas concretas que contribuyan a aprobar una reforma fiscal “que tenga el espíritu que se aprobó en la ponencia de Gipuzkoa”.
Asensio ha realizado estas declaraciones el mismo día en el que la portavoz foral de la Diputación de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, ha asegurado que la entidad foral sigue abierta a “negociar con todos” el contenido de esta reforma para recordar que ninguno de los partidos de la oposición ha trasladado por “la vía que corresponde” su planteamiento, lo que impide al gobierno foral iniciar un proceso de análisis. “La situación no ha cambiado respecto a la semana pasada, más allá de lo que se haya podido debatir en los medios de comunicación”, ha asegurado.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos