Gipuzkoa registró durante el pasado año un total de 12.257 accidentes laborales, lo que significa incrementar un 2,1% la cifra alcanzada un año antes. De ellos, 13 fueron mortales con un notable aumento del 30% según los datos publicados ayer por el Consejo vasco de Relaciones Laborales CRL.

El balance anual correspondiente a 2024 revela que tan sólo la industria consiguió reducir su siniestralidad laboral, con un cómputo de 3.768 accidentes y una disminución de 3,2 puntos porcentuales. El resto de los sectores económicos de Gipuzkoa vieron crecer el número de personas trabajadoras siniestradas, con servicios a la cabeza al registrar 5.243 accidentes de trabajo, un 4,8% por encima del año anterior. La construcción registró 1.164 siniestros y un aumento del 0,5%, en tanto que el sector agropesquero, con 148 accidentes laborales, no experimentó cambios.

Más incidentes leves

Por gravedad, al margen de los mortales, los más frecuentes fueron leves, un total de 10.261 a lo largo de 2024, y los que tuvieron un incremento, del 1,2% porque en el caso de los graves se redujeron 7,5 puntos porcentuales al confirmarse 49 siniestros de estas características. En cuanto a su tipología, la mayor parte de ellos se produjo in itinere, es decir, en el trayecto entre el domicilio y el lugar del trabajo con un total de 1.425 que representa un ascenso del 9%. Las enfermedades profesionales, por su parte, alcanzaron las 509, tres puntos porcentuales por encima de las registradas en 2023.

El Consejo vasco de Relaciones Laborales también tiene registradas las huelgas desarrolladas en Gipuzkoa durante el año pasado, aunque en esta ocasión los datos llegan hasta octubre. En esos diez primeros meses del ejercicio se registraron un total de 63, lo que refleja un descenso del 4,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

La industria logró reducir su siniestralidad laboral en Gipuzkoa el año pasado. N.G.

Menos huelgas

Esta disminución del número de huelgas convocadas se traslada a la caída tanto de los participantes en ellas como de las jornadas no trabajadas, que en ambos casos son superiores al descenso general, de lo que se deduce que han sido menos quienes las secundaron y que fueron más cortas.

En concreto, un total de 8.546 trabajadores respondieron a las convocatorias de huelgas hasta octubre en Gipuzkoa con un retroceso del 32,4% en comparación con los diez primeros meses de 2023, en tanto que los días que no se trabajaron fueron 26.109, un 38,6% menos que el ejercicio anterior. Los conflictos presentados al Preco, por su parte, ascendieron a 160 en 2024, un 4,6% más que el año anterior.