Técnicos del Gobierno vasco y Osalan siguen el inicio del apagado del horno de Guardian
En el exterior de la fábrica se han concentrado unas 200 personas entre trabajadores y vecinos de Laudio para protestar por la decisión de la empresa
Técnicos e inspectores de Medio Ambiente y del Departamento de Industria, así como de Osalan, se encuentran dentro de las instalaciones de la planta deGuardian en Laudio para seguir el inicio del apagado del horno, según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno vasco. Y es que el comité de empresa de la planta de vidrio había denunciado poco antes que la dirección había dado orden de iniciar el apagado del horno sin la presencia de técnicos de Osalan ni del Gobierno vasco.
El pasado martes se celebró una reunión entre la empresa y una delegación del Gobierno vasco encabezada por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, en la que Guardian aceptó hacer un apagado controlado del horno que no hipoteque su futuro funcionamiento en caso de que lleguen nuevos inversores.
El comité ha denunciado que la dirección había dado orden de iniciar el apagado sin esperar a la llegada de estos técnicos
Tras la cita, el consejero anunció que "para certificar que el proceso se realiza con todas las garantías", el Gobierno vasco enviaría hoy miércoles a un equipo de técnicos con representación de Osalan, Industria y Medio Ambiente para verificar el estado real del horno, estudiar el plan de enfriamiento controlado y hacer un seguimiento de la operación.
Sin embargo, a las 8.00 horas los sindicatos han denunciado que Guardian había dado orden de iniciar el apagado del horno "en bruto" sin esperar a los técnicos del Gobierno, pero que el procedimiento no se ha llevado a cabo porque los trabajadores "se han negado".
El Gobierno vasco ha informado, no obstante, de que desde primeras horas estaban en la planta de vidrio los citados técnicos y también el viceconsejero de Industria, Andoitz Korta. De hecho, tras su llegada ha comenzado una reunión a tres bandas –Gobierno, dirección y comité de empresa- para analizar el procedimiento de apagado del horno, que de momento sigue encendido. La reunión se está "alargando" porque hay "distintos pareceres, opiniones y posturas", entre la empresa y el Ejecutivo sobre los "acuerdos en teoría alcanzados ayer", ha explicado a los periodistas el responsable de ELA en Aiaraldea, Iker Olazabal.
Protestas
Mientras tanto, en el exterior de la fábrica unas 200 personas entre trabajadores y vecinos de Laudio, se han concentrado durante cuatro horas para protestar contra el apagado del horno y el cierre de la empresa. La protesta se ha desconvocado a las 11:00 horas al comprobar que el trabajo de los técnicos de estudiar el horno y las instalaciones podía prolongarse durante horas. Mikel Etxebarria, del sindicato ELA, ha denunciado que Guardian anuncie el cierre de una planta que en el periodo 2022-2033 "tuvo unos beneficios acumulados de 8 millones de euros" (el ejercicio 2024 están aún sin cerrar). "Es una empresa que ha dado y seguía dando beneficios. De hecho, en diciembre empezó la negociación para renovar el convenio con total normalidad", ha señalado.
"Y de repente nos encontramos con una aparente avería desde octubre que no ha sido informada al comité de empresa ni a los delegados de prevención. No hay ningún informe técnico que señale la irreversibilidad del horno", ha denunciado el sindicalista. Por su parte, Maddalen Muguruza, de LAB, ha explicado que la huelga indefinida convocada a partir de mañana jueves sigue en pie, aunque no ha descartado que "se puedan tomar otras decisiones" si los técnicos del Gobierno vasco y Osalan determinan que no es seguro apagar el horno y paralizan el proceso.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral