Euskadi registró 110 accidentes laborales diarios en 2024
El año pasado contabilizó 40.355 bajas por siniestro, 2.600 más que en 2023 - 201 de estos accidentes se saldaron con heridos graves y 27 fueron mortales
Euskadi registró el pasado año 40.355 accidentes laborales con baja, lo que supone un ascenso del 6,9% respecto a 2023 (+2.591 bajas). Estos datos se traducen en que cada día se producen 110 bajas laborales por percances en el lugar de trabajo o en el camino de ida o regreso de éste.
Según datos de Osalan, recogidos por Europa Press, los accidentes de trabajo con resultado de muerte se elevaron a 27, tres menos que en el ejercicio precedente, mientras se contabilizaron 201 heridos graves (por los 174 de un año antes).
Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo, como los sucedidos 'in itinere', además de las recaídas. Los accidentes en jornada ascendieron a 34.013 (+6%) y los contabilizados 'in itinere' a 4.487 (+11,4%).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 33.826 fueron leves (+6%), 165 graves (+11,5%) y 22 mortales (por los 26 en 2023). Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 4.446 (+11,2%), hubo 36 graves (26 en 2023) y cinco víctimas mortales (una más que un año antes).
El sector con más siniestralidad en jornada de trabajo fue Servicios (18.087 accidentes), seguido de la Industria (11.175 siniestros), Construcción (4.175 accidentados) y Agricultura, Ganadería y Pesca (576 bajas).
Temas
Más en Economía
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo