Konfekoop y Kooperatiben Kontseilua han mantenido este viernes un encuentro con el vicelehendakari segundo y consejero de Economía del Gobierno vasco, Mikel Torres, con quien han compartido el ambicioso calendario de actividades diseñado por ambas organizaciones para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas 2025 (AIC2025).

Los líderes del movimiento cooperativo vasco, Rosa Lavín (Konfekoop) y Patxi Olabarria (Kooperatiben Kontseilua), han coincidido con el vicelehendakari segundo en que la celebración del AIC2025 “servirá para consolidar la representatividad del movimiento cooperativo vasco, así como para impulsar la promoción, el crecimiento y el desarrollo de las empresas cooperativas y de su modelo económico”. En este sentido, Torres ha incidido en la importancia de tener “puesta la mirada en el futuro de la juventud” para hacer que el modelo cooperativo sea “atractivo” para los jóvenes y así participen en él “para crear un mundo mejor”.

La juventud y el emprendimiento, de hecho, serán temas centrales del AIC2025 en Euskadi. En octubre, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) celebrará el ‘Mondragon City Challenge’, un encuentro internacional de jóvenes. También se creará la Cooperativa de Emprendedores para fomentar e impulsar el emprendimiento colectivo.

Calendario cooperativo

Entre los hitos previstos en el calendario de Konfekoop y Kooperatiben Kontseilua, destaca la inauguración del ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank) en Donostia, un espacio que se promocionará como espacio de referencia para la innovación y la competitividad cooperativa. Además, en mayo se celebrará el primer Foro Internacional del ASETT.

El calendario también incluye iniciativas relacionadas con las cooperativas de vivienda, que, en régimen de cesión de uso, ofrecen viviendas a un precio asequible para las personas socias. Estas residencias son una alternativa viable para las necesidades de emancipación de la población más joven y están libres de la especulación que rodea al mercado inmobiliario.

La presidenta de Konfekoop ha asegurado que “2025 será un año clave para poner en valor el modelo cooperativo vasco y reforzar su influencia tanto a nivel local como internacional”. Además, ha destacado que las actividades previstas en el calendario son un reflejo de su “compromiso con la innovación, el emprendimiento, la igualdad, la sostenibilidad y la cohesión social”. Por su parte, el líder de Kooperatiben Kontseilua ha subrayado la importancia de “atraer a la juventud hacia una empresa con valores y con ambición de transformación social que les ofrece un mejor futuro”.

Naciones Unidas declaró oficialmente el año 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por su aportación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El tema general del evento será ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’.