El Banco Sabadell ha reunido esta tarde en Donostia a medio centenar de accionistas minoritarios para abordar la OPA lanzada por el BBVA y ofrecerles datos de su actividad. Durante la reunión, los responsables han defendido que un proyecto en solitario genera más valor que fusionados con BBVA, dado que sus estimaciones de crecimiento son muy atractivas.
El director territorial de la zona norte de la entidad bancaria con sede en Alicante y origen catalán, Ignacio Navarro, y el director de Relación con Inversores y Rating, Lluc Sas, han expuesto las razones de su rechazo a la OPA que consideran hostil del BBVA entre las que, además de las ventajas de mantener su independencia por las buenas perspectivas, mencionaron el probable impacto negativo que una fusión tendría sobre el tejido pyme, uno de los principales clientes del Banco Sabadell, al disminuir la competencia y, por tanto, estar más sujetas las pequeñas y medianas empresas a las condiciones de una entidad.
Proyecto infravalorado
Tal y como se informó con anterioridad, los responsables de Banco Sabadell rechazaron la propuesta de unión trasladada por el BBVA por considerar que infravaloraba su proyecto y estimaciones de crecimiento. Este rechazo fue respondido con la presentación de una OPA que en la actualidad se encuentra en fase 2, después de considerar la Comisión Nacional del Mercado de los Valores CNMV que comportaba ciertos riesgos con una reducción de competencia. En la actualidad, se ha abierto el plazo para que las personas físicas o jurídicas interesadas se puedan personar. El propio Banco Sabadell ya ha presentado una solicitud que también han realizado entidades como la Cámara de Comercio de Alicante, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, la catalana Pimec o la patronal de Pontevedra, entre otras.
En la reunión mantenida esta tarde, los responsables han comunicado a los accionistas que su situación será mejor si no se produce una fusión, basándose en unas estimaciones que apuntan a que el próximo año el ROTE se situará en el 13% y una evolución al alza en los últimos trimestres, que confían en mantener. De hecho, les han trasladado el compromiso del banco de generar y distribuir un mínimo de 2.900 millones de euros entre el presente ejercicio y el próximo, que corresponde al 30% de su capitalización actual.
Proceso largo
Según los cálculos del Banco Sabadell, el proceso aparejado a la OPA del BBVA no finalizará hasta el segundo trimestre del próximo 2025 y en la reunión se ha vuelto a mencionar la necesidad de que el banco de origen vasco aporte más información al accionista, como los impactos financieros si se produce una fusión o si no se produce, los costes de reestructuración o las pérdidas de negocio, sobre todo en pymes. El banco catalán tiene en las pequeñas y medianas empresas la mayor parte de su clientela, también en Euskadi.