Piden que las deducciones fiscales lleguen a los comercios con mayor trayectoria
Gipuzkoa Merkatariak solicita que la figura del emprendedor sea considerada también como un trabajador más
La Federación Mercantil de Gipuzkoa (Gipuzkoa Merkatariak) ha solicitado este lunes antes las Juntas Generales del territorio que la futura reforma fiscal incluya también en sus deducciones a los comercios con mayor trayectoria y no solo a los que están comenzando su andadura. Asimismo, han pedido que la figura del emprendedor sea considerada también como un trabajador más y la flexibilidad fiscal no esté reñida con un límite mínimo de trabajadores o de facturación.
Así lo ha señalado Estíbaliz Tello, presidenta de Gipuzkoa Merkatariak, en una comparecencia a petición del grupo juntero de EH Bildu en la Comisión de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos para abordar la situación del tercer sector en el territorio y las acciones a llevar a cabo. “Los comerciantes nos enfrentamos a graves problemas como el relevo generacional, el precio de los alquileres o las franquicias, por lo que es necesario que escuchemos al sector”, ha señalado.
Al igual que hicieran el pasado junio también ante las Juntas, la federación ha vuelto a solicitar que la futura reforma fiscal tenga en cuenta al comercio local y, sobre ello, han incidido en que las deducciones, además de a los emprendedores, deberían llegar a los comercios de mayor trayectoria. “Tienen la experiencia necesaria para ello y son comercios espejos en los que fijarse”, ha apuntado, al tiempo que ha recalcado que los pequeños establecimientos “aportan servicio y dar carácter a los barrios”.
“La normativa fiscal debe tener en cuenta a las pequeñas empresas, ya que son el 10% del PIB de Gipuzkoa. El comercio se enfrenta a grandes desafíos, pero está vivo y es cambiante. Hay que actuar con determinación y mejorar su competitividad”, ha apuntado, solicitando la organización de un monográfico “al menos una vez al año” para sensibilizar sobre las claves a tener en cuenta de este sector.
Asimismo, la nueva reforma fiscal debería dar una mayor importancia a la figura del emprendedor, muchas veces ligada únicamente a ser registrada como un autónomo más cuando “en un comercio pequeño su papel se multiplica”. “Que se vaya a tener en cuenta el comercio local en el borrador de la flexibilidad fiscal es ilusionante, pero este no debería tener como límite el número de trabajadores o la facturación. Los autónomos nunca suman en ello”, ha agregado.
“Los comercios locales no son microempresas, por lo que su realidad fiscal debe ser diferente. Necesitamos de nuevas políticas públicas que funcionen y la apuesta debe de ir de la mano de las asociaciones mercantiles”, ha apuntado Tello.
Crear campañas
Con el objetivo de “concienciar a la ciudadanía de comprar en comercios locales”, la presidenta de Gipuzkoa Merkatariak se ha mostrado favorable a imitar la última campaña puesta en marcha por la Diputación de Bizkaia, siempre y cuando esta vaya acompañada por acciones. “Todas las campañas, la de la Diputación, del Gobierno Vasco y de los Ayuntamientos, son inclusivas y necesarias, pero cada una pone el foco en diferentes puntos. Lo que hace falta es una estrategia global y sostenible en el tiempo”, ha asegurado a preguntas de los grupos junteros.
Para la federación mercantil, poner “el foco en el consumo local” significa contribuir “a que los barrios estén vivos y haya una mayor seguridad”. Así, entre los beneficios que generan ha enumerado la sostenibilidad, la comunidad y el bienestar, la seguridad y la movilidad. “El comercio local debe ser un patrimonio a preservar porque crea un sentimiento de pertenencia”, ha observado.
Por último, tras reconocer que desde su último encuentro en Juntas no han establecido más contactos con ningún grupo, se ha mostrado esperanzada del futuro borrador fiscal. “Sabemos que hay plazos y que necesita su tiempo, pero vemos que hay una sintonía general con las Juntas”, ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
El BBVA sigue adelante con su opa sobre el Banco Sabadell
-
La Autoridad Portuaria de Pasaia y Algeposa deberán indemnizar a la familia de una víctima de amianto
-
Santander ofrece 2.600 millones de euros por la filial británica del Sabadell
-
Los clientes de ALDI ahorran de media cerca de 1.000 euros al año