El Grupo CAF gana 52 millones en primer semestre, un 52 % más, pese a caer la contratación
Es un incremento del 52 % respecto al mismo período del pasado año
El Grupo CAF ganó 52 millones de euros en el primer semestre de 2024, un incremento del 52 % respecto al mismo período del pasado año, aunque la cifra de contratación ha descendido un 12 %, hasta los 1.723 millones.
79 millones
Según ha informado este miércoles la compañía guipuzcoana, el resultado bruto ha alcanzado los 79 millones, un 31 % más que en el primer semestre de 2023.
El importe neto de la cifra de negocio fue de 2.080 millones, un 11 % más que en los seis primeros meses del ejercicio precedente, cuando se situó en 1.877 millones.
Espadas en todo lo alto en la nueva batalla por el tren en Marruecos
La contratación se situó en 1.723 millones, con una bajada del 12 %, aunque en el segundo trimestre del año ya alcanzó un "alto nivel" hasta llegara un 'book-to-bill' del 0,8 en el conjunto de primera mitad del año, con hasta 900 millones en opciones "futuras asociadas a las contrataciones anunciadas".
La compañía aclara además que su "alta cartera de pedidos garantiza buena parte del crecimiento proyectado hasta 2026 en el Plan Estratégico en vigor".
En concreto, la cartera de pedidos alcanzó los 13.843 millones -12.380 millones del negocio ferroviario y 1.463 del de autobuses-, lo que supone un descenso del 3 % respecto al primer semestre de 2023, aunque no incluye adjudicaciones pendientes de firma, por un valor total de en torno a 170 millones en contratos de señalización para ADIF en España y contratos de autobuses eléctricos en Europa.
Opciones futuras ejecutables
Tampoco incluye, aclara CAF, el alto volumen de opciones futuras ejecutables por el cliente asociadas a los contratos en cartera.
El EBIT del Grupo aumenta un 20 %, hasta los 102 millones, desde los 85 millones de la primera mitad del año anterior, con un resultado de explotación que crece por encima de las ventas, "dando muestra del buen progreso del Grupo en la senda de la mejora de la rentabilidad", según CAF.
El segmento ferroviario ha continuado afectado por la ejecución de proyectos impactados por el incremento de costes y, en menor medida, por el efecto transitorio del arranque de los nuevos sistemas informáticos de gestión.
El segmento de autobuses por su parte ha experimentado una mejora y un "avance significativo" de la rentabilidad de la cartera de pedidos.
En este contexto, CAF mantiene sus perspectivas para este año, en el que espera mejorar la rentabilidad y crecer en el entorno del 10 % en ventas.
Temas
Más en Economía
-
CAF: Suecia encarga 180 autobuses eléctricos a Solaris por 150 millones de euros
-
Euskadi recupera en 2024 más de 19.000 toneladas de aceites industriales usados
-
La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junio
-
Las hipotecas sobre viviendas en el Estado crecen un 31,7% en junio mientras el interés sube