Síguenos en redes sociales:

El turismo de cruceros espera un verano de récord

Desde MSC, líder del mercado, tildan esta temporada de “excepcional”

El turismo de cruceros espera un verano de récordEP

Los grandes operadores de cruceros prevén un verano de récord histórico, en línea con el conjunto del sector turístico, y se muestran dispuestos a un diálogo constructivo sobre el impacto de este tipo de viajes en la vida de las ciudades, en un momento en que crecen las protestas en diversos lugares. El director general en el Estado de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA en inglés), Alfredo Serrano, avanzó en declaraciones a la Agencia Efe el crecimiento del sector, aunque a final de año se verá una cierta moderación.

Varios factores explican esa evolución: en primer lugar, porque se está acabando el “efecto champán”, el fuerte aumento de la pulsión viajera tras el covid, “que no se va a poder mantener indefinidamente”.

Afectan también las incertidumbres geopolíticas, ya que determinados destinos, como el Báltico, pierden atractivo, y el conflicto en Gaza, que obliga a las navieras a reposicionarse en otros mares.

El ejecutivo de CLIA señalaba que para este verano la venta anticipada se ha adelantado bastante, contra lo que ocurrió en la pandemia, cuando la incertidumbre sobre las restricciones llevó a disparar las reservas de última hora.

El Mediterráneo es y será, explicaba el director general de la asociación, destino favorito de los españoles, pero el resto de áreas, que el año pasado sufrieron más por la menor conectividad aérea, tiran también con fuerza.

Serrano afirmaba ver “con preocupación” el debate sobre el freno al turismo porque se anuncian medidas “de corte populista que no van a resolver el problema” y derivan de un “déficit de gestión”.

La industria crucerística se pone a disposición de las autoridades para trabajar “pero nos cuesta que nos digan cómo podemos contribuir a ayudar en la congestión del espacio público, más allá de declaraciones improvisadas de representantes políticos”.

Año “excepcional” para MSC

Fernando Pacheco, director general de MSC España –líder del mercado con más del 50% de cuota– avanzaba a Efe que su récord de ventas, sin cifrarlo, refleja una demanda sin precedentes y un “renovado interés” por los viajes en crucero.

Este 2024 está siendo un año “excepcional” para MSC, por el aumento de la popularidad de estos viajes, que ha elevado el porcentaje de españoles que optaron por ellos desde el 19 % del año pasado hasta el 25 % de este ejercicio.

Desde MSC, con 22 barcos de entre 3.000 y 6.000 plazas que navegan durante todo el año, explican el aumento de su cuota de mercado por su estrategia de contar con más puertos de embarque accesibles para los pasajeros españoles y observa crecimientos “notables” en Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.

La operadora destaca también el aumento del gasto medio por turista, que no cifra, en un movimiento que es general en el sector desde hace más de un año, porque “los viajeros muestran una clara preferencia por experiencias de viaje más completas y de alta calidad”.

El gasto medio de los pasajeros

Aunque no aportan datos concretos a nivel estatal, los últimos mundiales de que dispone CLIA señalan que el gasto medio por pasajero antes de embarcar en destino representa unos 385 dólares (unos 355 euros) y una media de 100 dólares en cada destino. En el Estado español, en el conjunto del turismo, a cierre de 2023 el gasto medio por turista se situó en 149 euros, cifra que en mayo pasado superó los 200 euros, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un informe sobre la industria de mayo pasado de la asociación refleja que en 2023 se registraron en todo el mundo 31,7 millones de cruceristas, un 6,8 % por encima de las cifras precovid.

En el Estado en 2023 hubo 12 millones de cruceristas, cuatro millones más que un año antes, según la información de Puertos del Estado.