El consumo de energía eléctrica crece en mayo un 7,4% en Euskadi
El mayor aumento se registró en el ámbito doméstico, seguido de la industria y la siderurgia
El consumo de energía eléctrica en Euskadi ha aumentado un 7,4% en mayo respecto al mismo periodo del mes anterior y un 1,88% en los cinco primeros meses del año, según los datos del boletín informativo sobre la coyuntura energética de Euskadi publicado por el Ente Vasco de la Energía y correspondiente a los datos del quinto mes del año.
Industria
Por sectores, el consumo en la industria creció un 11,8% en mayo, un 10,8% en edificios, un 14,2% en doméstico, un 8,3% en servicios y un 11% en siderurgia. En el acumulado del año, ese consumo de energía eléctrica baja en la industria un 0,5%, mientras sube un 1,9% en edificios, un 3,4% en doméstico, un 0,7% en Servicios y un 3% en siderurgia.
La cifra de negocios de la industria vasca retoma el crecimiento en abril y sube el 10%
Por su parte, el consumo de gas natural en Euskadi experimentó en mayo un incremento del 2,6% respecto al mismo mes de 2023, pero en el acumulado anual bajó un 1%.
Consumo de gas natural
En la centrales térmicas, el consumo de gas natural bajó un 12,1% en mayo y un 2,9% en los cinco primeros meses del año, en servicios aumentó un 32,9% en mayo y un 0,4% en el acumulado anual, en residencial el aumento en mayo fue del 26,4% con una caída del 4,4% de enero a mayo, y en Industria crece un 0,3% en mayo y baja un 3,9% de enero al pasado mes.
En relación al consumo de carburantes, en el transporte, en abril aumentó un 22% y en el acumulado anual el crecimiento fue menor, del 15,3%. En el caso del consumo del Gasoleo A, sube un 23,7% en abril y el de las gasolinas un 10,6%, mientras que en el acumulado anual los crecimiento son del 15,3% y del 15,8%, respectivamente.
Temas
Más en Economía
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo