Síguenos en redes sociales:

BIC Gipuzkoa crea QuBIC para acelerar ‘startups’ de tecnologías cuánticas en colaboración con IBM

Este nuevo instrumento contribuirá a situar a Gipuzkoa como referente internacional en 2027

BIC Gipuzkoa crea QuBIC para acelerar ‘startups’ de tecnologías cuánticas en colaboración con IBMN.G.

BIC Gipuzkoa impulsa QuBIC, la aceleradora de startups de tecnologías cuánticas que nace para contribuir a lograr el objetivo de la Diputación de Gipuzkoa de situar al territorio como un referente internacional en este ámbito en 2027. La aceleradora guipuzcoana trabaja en colaboración con IBM, que en junio del próximo año instalará un supercomputador cuántico en Donostia, para converger el método de trabajo de QuBIC con el que tiene el programa de aceleración de la multinacional.

La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti, ha anunciado hoy esta iniciativa en el transcurso de la presentación de la estrategia Gipuzkoa Quantum Hub que contempla para este año sentar las bases a través de la generación de conocimiento y adquisición de habilidades para proceder en 2025 y 2026 al impulso a la generación de startups,al desarrollo de proyectos industriales y a la creación de fondos de capital riesgo, entre otras medidas, encaminadas todas ellas a situar a Gipuzkoa en la vanguardia mundial de las tecnologías cuánticas.

Trabajo previo

La aceleradora cuántica no parte de cero, según ha recordado Insausti, quien ha señalado que BIC Gipuzkoa ya ha realizado un trabajo previo de preparación de terreno que ahora se enriquece con el apoyo de la entidad foral. El programa contempla actividades comunes a otros planes de aceleración como la financiación público privada, la formación, la asesoría y el diseño de una hoja de ruta personalizada, pero la diputada guipuzcoana se ha centrado en dos apartados novedosos como son el networking y el acceso a infraestructuras.

Así, ha explicado que el networking será tanto local como internacional, y ha subrayado que precisamente el local “no se da en tantos sitios”, pero sí en Gipuzkoa donde existe un ecosistema de tecnologías cuánticas importante, con un buen número de negocios centrados en esta materia. En lo que respecta al acceso a infraestructuras, ha recordado que en junio del próximo año comenzará a funcionar uno de los seis supercomputadores cuánticos que IBM tiene instalados en el mundo, a lo que ha añadido el superordenador Hyperion de computación clásica, el laboratorio de átomos fríos y la microscopia de efecto túnel.

Colaboración con el Gobierno Vasco

Durante la presentación de esta estrategia, Insausti ha incidido en que la entidad foral va de la mano del Gobierno Vasco a través de su programa BasQ, cuyo responsable, Javier Aizpurua, también ha intervenido para señalar que ya hace un par de años un estudio de prospectiva identificó más de un centenar de empresas vascas susceptibles de beneficiarse de la tecnología cuántica, de las que 77 eran usuarias finales y 41 proveedoras. Aizpurua ha añadido que, en la actualidad, agentes vascos ya tienen acceso en remoto al supercomputador cuántico de IBM, pero su puesta en marcha en Donostia significará duplicar sus posibilidades.

Presentación del superordenador cuántico que IBM va a instalar en Donostia.

A este respecto, ha afirmado que el edificio de Ikerbasque que albergará este equipo también será el núcleo de supercomputadores tradicionales, puesto que en la actualidad se trabaja con una hibridación de ambos sistemas, y el reto apunta a conseguir combinar las tecnologías cuánticas con la Inteligencia Artificial. La estrategia Ikur que impulsa el Gobierno Vasco ha lanzado recientemente una convocatoria para desarrollar proyectos colaborativos con IBM que ha recibido una buena respuesta al recibir ya más de 40 expresiones de interés. En la anterior, Tecnun, DIPC y MPC llegaron a acuerdos relativos a machine learning y mitigación de errores.

Talento

La formación es uno de los aspectos que ha destacado Aizpurua, quien ha recordado que de nada sirve tener un Ferrari si nadie sabe conducirlo. Por este motivo, ha indicado que BasQ dispone de seis impulsores de la formación en tecnologías cuánticas que se encuentran en permanente contacto con los centros formativos y universidades, y a corto plazo creará otro equipo centrado en la industria para favorecer la captación de este tipo de talento.