Siemens Gamesa anuncia un recorte de 4.100 empleos en todo el mundo, 430 en el Estado español
La compañía suma centros en Navarra, CAV y Madrid / Todavía se desconoce cómo afectará este nuevo recorte entre las diferentes zonas
Siemens Gamesa ha comunicado a sus trabajadores que realizará un recorte de 4.100 empleos en sus plantas de todo el mundo, de los cuales 430 serán en el Estado español, según fuentes sindicales. La compañía suma centros en Navarra, CAV -tiene una planta en Asteasu- y Madrid. Todavía se desconoce cómo afectará este nuevo recorte de plantilla entre las diferentes zonas. En la planta guipuzcoana el comité de empresa no ha recibido aún una comunicación oficial sobre cómo afectará esta medida a su plantilla.
La empresa ahora iniciaría un proceso de negociación con los sindicatos para intentar acordar estas salidas para evitar despidos. El 10% del recorte de plantilla que calcula la compañía se concentra en el Estado.
De los puestos de trabajo, 370 serán en Alemania y 570 puestos no manufactureros en Dinamarca. Como parte de la reducción general, alrededor de 190 puestos de fabricación en Dinamarca y 670 puestos de fabricación en Portugal estarán sujetos a la carga y utilización real de nuestras plantas. Se espera que estas reducciones sean temporales.
En negociación
Las medidas están sujetas al proceso de consulta y negociación que han iniciado "con nuestros interlocutores sociales" de acuerdo con las regulaciones locales de los respectivos países. Una vez concluidas las conversaciones, informarán sobre más detalles, incluida la estructura específica de la nueva organización.
LAB rechaza el ERTE de Siemens Gamesa de Asteasu
La empresa ha hecho énfasis en que "la creación de nuevas posiciones, debido al crecimiento en otras áreas, incluido Offshore, ayudará en cierta medida a equilibrar las reducciones de posiciones planificadas". Afirman que su intención es mantener el nivel actual de empleo en Siemens Gamesa en los próximos años.
Asimismo, señalan que aprovecharán "las oportunidades dondequiera que surjan" para mitigar la reducción a través de fluctuaciones naturales, iniciativas de reentrenamiento y llenando vacantes.
Por último, dado que las grandes fluctuaciones son comunes en la industria, aseguran que las aprovecharán "tanto como sea posible".
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral