Euskadi gana 673 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en abril
En comparación con abril de 2023, la Seguridad Social sumó en la CAV 6.944 nuevos afiliados extranjeros, un 8,03% más
La Seguridad Social ganó 673 afiliados extranjeros en Euskadi el pasado mes de abril, un 0,73% más en relación a marzo, por debajo de la media nacional (2,6%), según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Además, en comparación con abril de 2023, la Seguridad Social ganó 6.944 afiliados extranjeros en la CAV, un 8,03% más, por encima del conjunto del país (7,6%).
De esta forma, al término del cuarto mes del año, el número de inmigrantes que cotizan en Euskadi se sitúa en 93.430, con lo que es la octava comunidad con mayor número absoluto de afiliados extranjeros, ranking que encabeza Catalunya (656.297).
Del total, el 83,3%, es decir 77.918 personas, pertenecía al Régimen General, mientras que 15.028 cotizaban en Autónomos y 484 en el Régimen del Mar.
Dentro del Régimen General, 968 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 11.712 en del hogar, mientras que los otros 65.238 trabajaban en el resto de actividades.
Más de la mitad de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Euskadi son hombres, 51.708, frente a 41.722 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 71.579, en tanto que 21.851 eran de estados miembros de la Unión.
Dentro de estos últimos destacan Rumanía, con 7.439 afiliados en Euskadi, Portugal con 3.500, Italia con 2.125 y Francia con 1.188. Al margen de la UE, la mayoría de los cotizantes eran colombianos, 8.353, de Marruecos (7.422), de Nicaragua (6.370) y de Venezuela (4.442). Además hay 3.556 cotizantes de Honduras y 3.187 de Paraguay.
Temas
Más en Economía
-
Amazon vuelve a sufrir incidencias y toma medidas adicionales para recuperar sus servicios
-
Trabajo quiere que el nuevo permiso por cuidados paliativos de un familiar sea de 15 días
-
Mercadona comercializa más de 5.000 toneladas de patatas procedentes de Araba, un 92% más que la campaña anterior
-
Euskadi y Polonia se alían en sectores estratégicos como el aeroespacial, la Industria 4.0, la cuántica y las tecnologías emergentes