Uvesco incrementa un 8,8% sus ventas en un año marcado por la inflación
Prevé cerrar la adquisición del Grupo Hiber a mediados del presente ejercicio que le aportará una facturación de 110 millones
El grupo de distribución vasco Uvesco cerró el pasado año con una facturación de 1.072 millones de euros,lo que representa un crecimiento del 8,8% en un ejercicio marcado por la alta inflación que, según ha admitido hoy su presidente, José Ramón Fernández de Barrena, ha perjudicado en mayor medida al productor local, al que ha defendido dentro de la estrategia de la firma que integra las marcas BM y Super Amara.
Relacionadas
En una comparecencia ante los medios hoy en Donostia, Fernández de Barrena junto con el director general de Uvesco, Ángel Lareño, han ofrecido los principales datos de la cadena de distribución durante el pasado año, cuando creó 200 puestos de trabajo para conformar una plantilla de más de 6.000 personas en los 296 supermercados que en la actualidad funcionan en la CAV, Navarra, Cantabria, La Rioja, Ávila y Madrid.
Durante el pasado año facturó 1.072 millones de euros y creó 200 puestos de trabajo
La Comunidad de Madrid es precisamente un foco de atención para el presente 2024, dado que entre mayo y junio confían en cerrar la adquisición del Grupo Hiber tras el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, lo que aportará al grupo vasco 31 establecimientos y un nuevo proyecto junto con una facturación de 110 millones de euros anuales. Esta adquisición se completará con la apertura de ocho supermercados propios y la reforma de algunos existentes para lo que destinarán 36 millones de euros.
PROVEEDORES LOCALES
Del mismo modo, el Grupo Uvesco mantendrá sus acciones tendentes a mitigar el efecto de la inflación en el consumidor, para lo que el año pasado empleó más de 28 millones en vales descuento. En este sentido, Fernández de Barrena incidió en que el 60% de estas acciones se han dirigido al producto fresco y a unos productores locales que pretende apoyar. El pasado ejercicio compró a 460 proveedores locales por valor de 248 millones de euros, con la intención de conservar esta relación.
El presidente del grupo de distribución vasco se ha referido a las reivindicaciones que en la actualidad desarrolla el primer sector para asegurar que “por nuestra parte, les ayudaremos en la medida de lo posible” al considerar que “tienen mucha razón” aunque “la cuestión es complicada”. Ha abogado por extender la rebaja del IVA a la carne y el pescado, pese que ha admitido que no cree que se adopte esta medida. En cualquier caso, ha defendido a un sector que “es fundamental” cuya desaparición puede acarrear “graves problemas en el futuro”.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA