Las entradas en los apartamentos turísticos vascos subieron un 12,5% en enero
7.936 entradas de viajeros se alojaron en estos establecimientos el pasado mes
Los apartamentos turísticos vascos registraron el pasado mes de enero 7.936 entradas de viajeros, lo que supone un 12,5 % más que en el mismo mes del año pasado y el doble de entradas que en los alojamientos rurales (3.797), que experimentaron un crecimiento menor, del 2,6 %.
Relacionadas
Los apartamentos turísticos además vieron crecer un 6 % las pernoctaciones, hasta las 37.876, mientras que los agroturismos tuvieron un 20,4 % menos, ya que se quedaron en 7.882.
Casi la cuarta parte de las entradas, el 24 %, y el 31,3 % de las pernoctaciones en los apartamentos turísticos de Euskadi correspondieron a visitantes de origen extranjero, tras registrar unos incrementos interanuales del 35 % y del 21 %, respectivamente.
La estancia media en este tipo de establecimientos fue de 4,77 días, inferior a la que se dio en enero de 2023, de 5,07 días.
La estancia media se situó en enero en 2,50 días en Bizkaia, en 15,01 días en Araba y en 8,23 en Gipuzkoa, según los datos del Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
El grado de ocupación por plazas fue en el conjunto de Euskadi del 27,3 %, tras aumentar un punto porcentual en relación a enero de 2023. El grado de ocupación por apartamento, tras ascender 0,8 puntos, fue del 55,2 %.
Además, en los albergues turísticos, durante el mes de enero de 2024 las entradas y pernoctaciones alcanzaron unos valores de 5.483 y de 11.956, respectivamente. En relación a enero del año anterior, suponen un descenso del 20,4 % y del 14 %, respectivamente.
La estancia media fue de 2,18 días, frente a los 2,02 de enero de 2023, y el grado de ocupación fue del 14,6 %, 4,2 puntos inferior al registrado el mismo mes del año anterior.
Alojamientos rurales
Por lo que respecta a los alojamientos rurales, el 92,1 % de las entradas tuvieron un origen estatal, que tuvieron un incremento interanual del 2,6 %, aunque el número de pernoctaciones de origen estatal (7.145) descendieron un 20,5 %.
El aumento interanual en el número de entradas fue del 25,4 % en Álava y del 17,4 % en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa descendieron un 13,6 %.
En cuanto a las pernoctaciones, en los tres territorios se dieron variaciones interanuales negativas, del 24,3 % en Gipuzkoa con 3.688 pernoctaciones, del 20,1 % en Bizkaia con 2.418 y del 11,3 % en Araba con 1.776.
La estancia media en este tipo de establecimientos fue de 2,08 días durante el mes de enero en todo Euskadi, valor inferior a los 2,67 días de estancia media observados en el mismo mes de 2023.
Los grados de ocupación por plazas y por habitaciones experimentaron un descenso interanual de 1,2 y de 2,1 puntos porcentuales, respectivamente, situándose en el 8 % si se mide por plazas y en el 9,7 % al hacerlo por habitaciones.
Estos datos se suman a los facilitados este miércoles por el Eustat referidos a la entrada de turistas en los hoteles vascos, que en enero subió un 3 %, y a las pernoctaciones, que también se incrementaron un 3,4 %.
Temas
Más en Economía
-
El BBVA sigue adelante con su opa sobre el Banco Sabadell
-
La Autoridad Portuaria de Pasaia y Algeposa deberán indemnizar a la familia de una víctima de amianto
-
Santander ofrece 2.600 millones de euros por la filial británica del Sabadell
-
Los clientes de ALDI ahorran de media cerca de 1.000 euros al año