Constituida la ponencia para abordar la reforma fiscal de Gipuzkoa
Expertos y agentes socioeconómicos del territorio expondrán sus análisis en un periodo de seis meses
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han constituido hoy la ponencia que abordará la reforma fiscal del territorio y han establecido un plazo de diez días, hasta el 18 de enero, para que los grupos junteros presenten sus propuestas de invitados. La ponencia se reunirá una vez concluido este plazo para aprobar el listado definitivo de expertos y agentes socioeconómicos que aportarán su visión y conocimientos en materia de fiscalidad.
La reforma tiene el objetivo de adaptar la fiscalidad a la realidad del territorio
Según informa el parlamento guipuzcoano, las intervenciones se sucederán durante seis meses y tendrán carácter abierto. A lo largo de estos seis meses se tratarán casos de éxito a nivel europeo y se recogerán las propuestas para ajustar la reforma fiscal a la realidad de Gipuzkoa. La ponencia, cuya constitución se aprobó el pasado mes de noviembre, establece que cada grupo juntero podrá presentar dos invitados, y uno de ellos debe pertenecer a la Comisión de Hacienda.
PROCESO
Esta ponencia es un nuevo avance en el proceso que se inició con la intervención del diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, ante las Juntas Generales para dar cuenta de los resultados de las reformas del IRPF en 2014 y del Impuesto sobre Sociedades de 2018 y que culminará en una reforma fiscal tanto en territorio guipuzcoano como en el resto de la CAV. La situación es más favorable en Bizkaia, donde el PNV y el PSE tienen mayoría absoluta, pero en Álava y Gipuzkoa gobiernan en minoría, por lo que requieren del apoyo de algún partido de la oposición.
Temas
Más en Economía
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo