Tapia alaba la ejemplaridad de las actuaciones de la industria vasca contra el cambio climático
La consejera espera que la ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático se apruebe en 2024 como "revulsivo para la descarbonización" en Euskadi y para permitir "prepararse" para una transición energética "ordenada, justa, que no deje a nadie atrás y que no destruya empleo"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado este jueves que la industria vasca ha tenido actuaciones "ejemplares y ejemplarizantes" en la lucha contra el cambio climático y en la transición energética.
Durante la clausura en Bilbao del Foro Industrial País Vasco de elEconomista, Tapia ha sostenido que "no solo la industria es la 'culpable'" del cambio climático y ha considerado que no será "posible" afrontar la transición energética y la descarbonización "sin un pacto social y un acuerdo entre todos".
"No es suficiente con estar a favor si no hacemos nuestras tareas desde la posición de cada uno, todos los eslabones", desde los gobiernos a las empresas y los ciudadanos", ha declarado.
La consejera ha dicho que la ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático, que espera que se apruebe en 2024, será un "revulsivo para la descarbonización" en Euskadi y permitirá "prepararse" para una transición energética que debe ser "ordenada, justa, que no deje a nadie atrás y que no destruya empleo".
Tapia ha opinado que los vascos pueden estar un "poquito orgullosos" de lo hecho en los últimos años en cuanto a eficiencia energética, reducción de emisiones o cuidado del agua de los ríos. "No es suficiente pero lo hemos hecho", ha subrayado.
La consejera ha reiterado que la reciente conferencia del clima de Dubai ha conseguido un acuerdo final "mejor de lo esperado inicialmente", cuando se presentó un borrador de conclusiones "decepcionante y dubitativo".
Las claves del 'Balance Global', el acuerdo "histórico" alcanzado en la COP28
"No estamos al cien por cien satisfechos pero al menos no se ha cuestionado la desaparición de las energías fósiles para el año 2050. Si el compromiso para 2050 es claro hay que usar todas las herramientas para hacerlo realidad", ha explicado Tapia.
Temas
Más en Economía
-
Sabadell comunica que solo el 2,8% de sus clientes con acciones han aceptado la opa
-
González-Bueno y otros cinco directivos de Sabadell compran 220.000 acciones del banco por 711.000 euros
-
El Gobierno vasco esperará a "la foto final de las negociaciones arancelarias" de EEUU para ver "cómo funcionan las ayudas"
-
Gipuzkoa prevé cerrar el año con un aumento de la recaudación del 9,4%